Caracterización de la diabetes mellitus tipo 2, consulta de endocrinología Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia estado Carabobo, Venezuela 2015.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 36 p. tablsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: El aumento a nivel mundial de las enfermedades crónicas no transmisibles es una de las dificultades que enfrenta la humanidad. Dentro de estas enfermedades, la Diabetes mellitus tipo 2 ocupa un lugar notorio. Debido a la importancia de este problema de salud pública se consideró necesario caracterizar a los pacientes con diabetes tipo 2, en la consulta de endocrinología de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera, Valencia estado Carabobo, Venezuela, en el periodo 2015. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo. La población estuvo conformada por 199 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Se realizó un muestreo censal. Se revisaron las Historias Clínicas de los pacientes. El análisis de los datos se realizó mediante estadísticas descriptivas y se expresó en frecuencias relativas para el análisis estadístico correspondiente. Se procedió a la confección de tablas utilizando el programa Microsoft Office Excel 2013 y el sistema Epidat 4.0. Los resultados fueron, predominio del sexo femenino (57,29%). El número de diabéticos fue mayor en el grupo de 50 a 59 años, representando 25,12%; según grado de instrucción y ocupación de los pacientes el 32,66% estudió la Primaria completa; en cuanto a la ocupación, el 25,63% de los casos es obrero; la aparición de la enfermedad, se produjo con mayor frecuencia en los grupos de edades de 50 a 59 años (22,11%); el Pie diabético representó la complicación crónica más frecuente; los factores de riesgo encontrados fueron la obesidad, el alcoholismo, tabaquismo e hipercolesterolemia.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 24 referencias bibliográficas

El aumento a nivel mundial de las enfermedades crónicas no transmisibles es una de las dificultades que enfrenta la humanidad. Dentro de estas enfermedades, la Diabetes mellitus tipo 2 ocupa un lugar notorio. Debido a la importancia de este problema de salud pública se consideró necesario caracterizar a los pacientes con diabetes tipo 2, en la consulta de endocrinología de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera, Valencia estado Carabobo, Venezuela, en el periodo 2015. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo. La población estuvo conformada por 199 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Se realizó un muestreo censal. Se revisaron las Historias Clínicas de los pacientes. El análisis de los datos se realizó mediante estadísticas descriptivas y se expresó en frecuencias relativas para el análisis estadístico correspondiente. Se procedió a la confección de tablas utilizando el programa Microsoft Office Excel 2013 y el sistema Epidat 4.0. Los resultados fueron, predominio del sexo femenino (57,29%). El número de diabéticos fue mayor en el grupo de 50 a 59 años, representando 25,12%; según grado de instrucción y ocupación de los pacientes el 32,66% estudió la Primaria completa; en cuanto a la ocupación, el 25,63% de los casos es obrero; la aparición de la enfermedad, se produjo con mayor frecuencia en los grupos de edades de 50 a 59 años (22,11%); el Pie diabético representó la complicación crónica más frecuente; los factores de riesgo encontrados fueron la obesidad, el alcoholismo, tabaquismo e hipercolesterolemia.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.