Estrategia de intervención intersectorial para el control de aedes aegypti en la comunidad de La Victoria, parroquia Rubio, Municipio Junin. estado Táchira,

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 64p. tablsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017 Resumen: El dengue es una de las enfermedades más antiguas en la historia del hombre y que hoy en día continúa siendo un problema de gran magnitud en la esfera mundial. En el presente estudio se desarrolló la intersectorialidad como estrategia de intervención exitosa en la prevención y el control del dengue y su vector, Aedes aegypti, en la comunidad La Victoria, municipio Junín del estado Táchira, en 2016. La investigación fue epidemiológica, descriptiva, de campo y transversal. La población se dividió en dos estratos, el primero conformado por 80 personas que representan los responsables de cada sector participante y el segundo, conformado por las 366 viviendas de la localidad. Se realizaron mesas de trabajo y sesiones educativas. Al Estrato 1, se aplicó un cuestionario para obtener información sobre algunos aspectos relacionados con el tema dengue y su vector, antes y posteriormente a las actividades educativas. Al Estrato 2, se le realizó el estudio entomológico y aplicación de medidas de control, encontrándose un IAC de 8,19%; ubicando a la población en un riesgo intermedio. Los resultados destacan que antes de las actividades educativas los encuestados no manejaban la información adecuada con respecto a la enfermedad y como controlar al vector. Luego de éstas, además de mejorar sustancialmente los conocimientos en estos aspectos, los participantes lograron comprender que la intersectorialidad es el pilar fundamental en la eficacia del control y prevención deldengue. Tanto los sectores públicos y privados con la comunidad, deben ser partícipes en adoptar medidas conjuntas para afrontar de manera eficaz, cualquier tipo de enfermedades. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EEM/F5/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017

Incluye 36 referencias bibliográficas

El dengue es una de las enfermedades más antiguas en la historia del hombre y que hoy en día continúa siendo un problema de gran magnitud en la esfera mundial. En el presente estudio se desarrolló la intersectorialidad como estrategia de intervención exitosa en la prevención y el control del dengue y su vector, Aedes aegypti, en la comunidad La Victoria, municipio Junín del estado Táchira, en 2016. La investigación fue epidemiológica, descriptiva, de campo y transversal. La población se dividió en dos estratos, el primero conformado por 80 personas que representan los responsables de cada sector participante y el segundo, conformado por las 366 viviendas de la localidad. Se realizaron mesas de trabajo y sesiones educativas. Al Estrato 1, se aplicó un cuestionario para obtener información sobre algunos aspectos relacionados con el tema dengue y su vector, antes y posteriormente a las actividades educativas. Al Estrato 2, se le realizó el estudio entomológico y aplicación de medidas de control, encontrándose un IAC de 8,19%; ubicando a la población en un riesgo intermedio. Los resultados destacan que antes de las actividades educativas los encuestados no manejaban la información adecuada con respecto a la enfermedad y como controlar al vector. Luego de éstas, además de mejorar sustancialmente los conocimientos en estos aspectos, los participantes lograron comprender que la intersectorialidad es el pilar fundamental en la eficacia del control y prevención deldengue. Tanto los sectores públicos y privados con la comunidad, deben ser partícipes en adoptar medidas conjuntas para afrontar de manera eficaz, cualquier tipo de enfermedades. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.