Factores de riesgo predisponentes de hipertensión arterial en gestantes atendidas en consultorio médico Santa Inés, Valencia estado Carabobo, Venezuela. 2018 - 2019

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2020Descripción: 28 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2020 Resumen: La hipertensión es el problema de salud más común en mujeres embarazadas y está presente en el 10 a 15% de los embarazos, siendo causa importante de morbimortalidad materna y fetal. La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores de riesgo predisponentes de Hipertensión Arterial en gestantes atendidas en Consultorio Médico Santa Inés. Valencia estado Carabobo en el período enero 2018 -2019. Se trató de un estudio retrospectivo, descriptivo y cuantitativo cuya población estuvo conformada por 314 pacientes dispensarizadas en el consultorio médico Santa Inés. La muestra representativa fue de 87 gestantes con diagnóstico de hipertensión inducida por el embarazo. Se realizó la recolección de datos a través de una ficha e historia clínica obstétrica. Se concluyó que la edad predominante en las gestantes estudiadas fue de 20 a 24 años, siendo factores de Riesgo predisponentes no modificables, los antecedentes familiares de Hipertensión arterial, la Primigravidez, la eclampsia, mayores de 35 los que predominaron. Las gestantes con normal peso predominó en los factores de riesgo predisponentes modificables. Se recomendó capacitación constante y actualizada del personal de salud y los diferentes Programas y servicios que contempla el sistema único nacional de salud, informar y orientar a las embarazadas sobre los factores de riesgos de padecer hipertensión arterial y las consecuencias que puede causar en la madre, el producto, la comunidad y el estado, realizar actividades que den a conocer las necesidades maternas, diseñar un plan de charlas educativas para el fortalecimiento del conocimiento de las gestantes.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2020

Incluye 33 referencias bibliográficas

La hipertensión es el problema de salud más común en mujeres embarazadas y está presente en el 10 a 15% de los embarazos, siendo causa importante de morbimortalidad materna y fetal. La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores de riesgo predisponentes de Hipertensión Arterial en gestantes atendidas en Consultorio Médico Santa Inés. Valencia estado Carabobo en el período enero 2018 -2019. Se trató de un estudio retrospectivo, descriptivo y cuantitativo cuya población estuvo conformada por 314 pacientes dispensarizadas en el consultorio médico Santa Inés. La muestra representativa fue de 87 gestantes con diagnóstico de hipertensión inducida por el embarazo. Se realizó la recolección de datos a través de una ficha e historia clínica obstétrica. Se concluyó que la edad predominante en las gestantes estudiadas fue de 20 a 24 años, siendo factores de Riesgo predisponentes no modificables, los antecedentes familiares de Hipertensión arterial, la Primigravidez, la eclampsia, mayores de 35 los que predominaron. Las gestantes con normal peso predominó en los factores de riesgo predisponentes modificables. Se recomendó capacitación constante y actualizada del personal de salud y los diferentes Programas y servicios que contempla el sistema único nacional de salud, informar y orientar a las embarazadas sobre los factores de riesgos de padecer hipertensión arterial y las consecuencias que puede causar en la madre, el producto, la comunidad y el estado, realizar actividades que den a conocer las necesidades maternas, diseñar un plan de charlas educativas para el fortalecimiento del conocimiento de las gestantes.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.