Caracterización de la hepatitis B en mujeres embarazadas que acudieron a la consulta prenatal del Hospital Eudoro González parroquia Carayaca. Municipio Vargas estado La Guaira, Venezuela (2016-2017)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2020Descripción: 38 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2020 Resumen: La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es un problema de salud pública mundial a pesar de todos los esfuerzos realizados hasta la actualidad. Las mujeres embarazadas que contraigan o estén infectadas con hepatitis B, conforman un grupo de alto riesgo que deben ser atendidas en forma específica y particular. Por tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la hepatitis B en las mujeres embarazadas que acudieron a la consulta prenatal del hospital “Eudoro González” de la parroquia Carayaca, estado La Guaira, desde enero 2016 a diciembre 2017. Es un estudio epidemiológico, descriptivo, documental y no experimental. La población quedó conformada por las doscientos treinta y ocho (238) pacientes embarazadas que asistieron a la consulta externa de control prenatal y la muestra estuvo representada por los setenta y ocho (78) casos de pacientes sospechosas de hepatitis B. La técnica que se utilizó es la de análisis de documentos ya que partió de la información contenida en los registros SIENO para Hepatitis Virales y las de Síndrome Febril Ictérico Hemorrágico de las pacientes del centro hospitalario. Se concluyó que la hepatitis B es de baja endemicidad en el sector en estudio ya que se hallaron 2 casos confirmados de las 78 pacientes embarazadas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/R37/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2020

Incluye 18 referencias bibliográficas

La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es un problema de salud pública mundial a pesar de todos los esfuerzos realizados hasta la actualidad. Las mujeres embarazadas que contraigan o estén infectadas con hepatitis B, conforman un grupo de alto riesgo que deben ser atendidas en forma específica y particular. Por tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la hepatitis B en las mujeres embarazadas que acudieron a la consulta prenatal del hospital “Eudoro González” de la parroquia Carayaca, estado La Guaira, desde enero 2016 a diciembre 2017. Es un estudio epidemiológico, descriptivo, documental y no experimental. La población quedó conformada por las doscientos treinta y ocho (238) pacientes embarazadas que asistieron a la consulta externa de control prenatal y la muestra estuvo representada por los setenta y ocho (78) casos de pacientes sospechosas de hepatitis B. La técnica que se utilizó es la de análisis de documentos ya que partió de la información contenida en los registros SIENO para Hepatitis Virales y las de Síndrome Febril Ictérico Hemorrágico de las pacientes del centro hospitalario. Se concluyó que la hepatitis B es de baja endemicidad en el sector en estudio ya que se hallaron 2 casos confirmados de las 78 pacientes embarazadas.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.