Experiencias sobre lactancia materna en madres de niños menores de 1 año, parroquia Ignacio Fernández Peña, estado Mérida, Venezuela, año 2016
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/O3/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016
Incluye 20 referencias bibliográficas
Esta investigación nos permitió descubrir las experiencias sobre Lactancia Materna en madres de menores de 1 Año. Parroquia Ignacio Fernández Peña, estado Mérida, Venezuela. Año 2016. Tuvo como propósitos descubrir las experiencias en la práctica de lactancia, comprender las razones que las llevaron a ofrecer o suspender lactancia materna exclusiva, explorar los conocimientos recibidos durante el embarazo y develar qué información tenían sobre los permisos o licencias de lactancia. Es un estudio cualitativo, bajo el enfoque hermenéutico, lo cual estuvo conformado por cinco (05) informantes claves, residenciadas en la parroquia Ignacio Fernández Peña, empleando como técnicas de investigación la entrevista semi estructurada, la recolección de la información la cual realicé durante el período Febrero, Marzo 2016, luego desgravaron y trascribieron textualmente, letra por letra de cada una de las informantes, para no obviar cualquier palabra o frases para su debida interpretación, concomitante se realizó la categorización, estructuración, contrastación y triangulación de la investigación, del mismo modo emergen cinco categorías de análisis· La emoción de amamantar; el reto de lactar; informándome para la lactancia, leche humana: garantía para la vida. Al triangularse la información surge como consideraciones finales que las madres necesitan del apoyo del equipo de salud al momento de alimentar las primeras horas de vida; así mismo en el momento que estén embarazadas aparte de ser informadas, sean sensibilizadas promoviéndose en las madres el compromiso de amamantar; así como, dar a conocer con mayor énfasis la legislación nacional que apoya y protege el amamantamiento.(AU)
No hay comentarios en este titulo.