Evaluación del programa ruta de la maternidad segura, en el ambulatorio tipo III La Isabelica, Municipio Valencia estado Carabobo, Venezuela 2016
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M67/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016
Incluye 20 referencias bibliográficas
Se realizó investigación con el objeto principal de evaluar el Programa Maternidad Segura, en el ambulatorio tipo III La Isabelica, Municipio Valencia estado Carabobo, en el 2016. La modalidad de estudio fue paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, el diseño de estudio corresponde a una investigación descriptiva. La población 398 mujeres embarazadas que acudieron al control prenatal en el último trimestre del año 2015. La muestra aplicando universo de tabla de Harvard arrojo 83 participantes para un nivel de confianza de 95% y un supuesto de p:50% con margen de error de -/+10%. La técnica utilizada fue la observación directa y un instrumento dirigido a la población en estudio, diseñado por Naranjo en el año (2007) con validez y confiabilidad. Se utilizó estadísticas descriptivas como técnica de análisis de datos, utilizando frecuencias relativas para presentar los resultados en gráficos. Resultados: tiempo de espera para la cita entre una a tres semanas (60%) el tiempo de espera para ser atendidas entre 0 a 2 horas (90%), entre los impedimentos de acceso resultaron los exámenes de laboratorio (95%), la ecografía (90%) y la vestimenta exigida de llevar vestido o falda (85%). Dichos factores influyeron de forma determinante en el impedimento al acceso de la consulta (45%). Le tomaron tensión en todas las consulta y pesaron (95%) la pesquisa de las infecciones del tracto urinario (82%) la pesquisa de los signos y síntomas de alarma (67%), tienen indicaciones los exámenes complementarios (80%) ofrecimiento gratuito (55%), no lo realizo gratuitamente (63%), no recibió información (68%), recomendaciones (56%), indicaciones de medicamentos (68%), suministro gratuito de medicamentos (70%), no fue referida a ningún otro servicio (75%), el servicio de referencia utilizado fue a alto riesgo obstétrico (85%), el examen de citología (53%), (95%) no colocación de antitetánica, (95%) no ha recibido polivitamínicos gratuitos. Según los resultados encontrados se recomienda mejorar la calidad y cobertura del programa en dicho ambulatorio.(AU)
No hay comentarios en este titulo.