Caracterización epidemiológica de mortalidad infantil en el estado Yaracuy 2010-2014

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 43 p. tabls.; grafs.; ilusTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016 Resumen: La mortalidad infantil es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada 1000 nvr, durante el primer año de su vida. El objetivo fundamental de esta investigación, consistió en Caracterizar epidemiológicamente la mortalidad infantil en el estado Yaracuy 2010–2014; mediante un estudio metodológico de tipo descriptivo y retrospectivo con un diseño no experimental de 1000 defunciones ocurridas en el periodo 2010-2014. La tasa de mortalidad infantil osciló entre 14,7 y 20,9 por 1000 nvr, reflejando para el quinquenio una tasa de 20,6 con predominio del género masculino con el 54,6%. El 64,3% de fallecimientos ocurrió en el periodo neonatal precoz. La principal causa de mortalidad infantil estuvo dada por el 37,7% de Inmadurez Pulmonar, en el 31,7 % de madres que tenían como antecedente I Gesta anterior, el 34,1% recibió 4 o más consultas de control prenatal. La cesárea fue la vía de resolución en un 45,1%. Un 24,2% de los recién nacidos estuvo representado con peso >2500gr. Mientras que el 25,7 % fueron madres menores de 20 años. Siendo los municipios con mayor riesgo de mortalidad infantil San Felipe con 192, Peña 138 y Bruzual 134 aportando el mayor peso de mortalidad infantil al estado.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/E9/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016

Incluye 26 referencias bibliográficas

La mortalidad infantil es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada 1000 nvr, durante el primer año de su vida. El objetivo fundamental de esta investigación, consistió en Caracterizar epidemiológicamente la mortalidad infantil en el estado Yaracuy 2010–2014; mediante un estudio metodológico de tipo descriptivo y retrospectivo con un diseño no experimental de 1000 defunciones ocurridas en el periodo 2010-2014. La tasa de mortalidad infantil osciló entre 14,7 y 20,9 por 1000 nvr, reflejando para el quinquenio una tasa de 20,6 con predominio del género masculino con el 54,6%. El 64,3% de fallecimientos ocurrió en el periodo neonatal precoz. La principal causa de mortalidad infantil estuvo dada por el 37,7% de Inmadurez Pulmonar, en el 31,7 % de madres que tenían como antecedente I Gesta anterior, el 34,1% recibió 4 o más consultas de control prenatal. La cesárea fue la vía de resolución en un 45,1%. Un 24,2% de los recién nacidos estuvo representado con peso >2500gr. Mientras que el 25,7 % fueron madres menores de 20 años. Siendo los municipios con mayor riesgo de mortalidad infantil San Felipe con 192, Peña 138 y Bruzual 134 aportando el mayor peso de mortalidad infantil al estado.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.