Conocimiento y práctica sobre autoexamen de mamas, usuarias de la consulta de pesquisa de cáncer de mamas en el Pabellón Militar y Clínica Anticancerosa, Mérida Venezuela 2016
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M36/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016
Incluye 25 referencias bibliográficas
El presente trabajo especial de grado tiene como propósito interpretar los conocimientos y las prácticas sobre el autoexamen de mamas de usuarias de edad reproductiva que acuden a la consulta de pesquisa de cáncer de mamas en el Pabellón Militar y Clínica Anticancerosa en Mérida, estado Mérida. La orientación epistemológica del presente estudio de investigación está enfocada en el paradigma cualitativo, basado en el método hermenéutico, en la cual la estructura de la investigación emerge a medida que se avanza con la recolección de la información. Los sujetos de estudio (informantes clave) fueron 9 mujeres que asisten a los servicios citados, a quienes se les realizará una entrevista semi-estructurada, previa la firma de un consentimiento informado, determinándose el principio de saturación para obtener el volumen de informantes. Se obtuvo cuatro categorías 1.- La información que manejo sobre autoexamen de mamas, 2.- Asistiendo a la consulta, 3.- Realizándome el examen de mamas y 4.- Informando de lo importante a otras mujeres. Por último, es importante resaltar que la información sobre el autoexamen de mamas que aflora en los testimonios es parcial y no garantiza una comprensión de los beneficios, de la técnica y otros elementos cognitivos, actitudinales con la autoeficacia, procedimentales y de los recursos que maneja el sistema de salud para ayudar en la prevención del cáncer de mamá, con una medida tan sencilla y que ha demostrado su efectividad.(AU)
No hay comentarios en este titulo.