Caracterización de la mortalidad materna en Distrito Capital durante el quinquenio 2011-2015
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/L46/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016
Incluye 20 referencias bibliográficas
La mortalidad materna es un grave problema de salud pública en el mundo. Cada día mueren más mujeres altamente productivas durante el embarazo, parto y puerperio por causas evitables en su gran mayoría, constituyendo una gran carga socioeconómica para los familiares y estado. En este sentido se realiza una investigación con el objeto de caracterizar la mortalidad materna en Distrito Capital, Venezuela durante el quinquenio 2011-2015. Fue un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal con una muestra censal de 113 muertes maternas con una Razón de Mortalidad Materna (RMM) de 66,56 por cada 100.000 nacidos vivos, el grupo de edad más frecuente fue el de 25-30 años (23,01 %) el 44% (n=52) tenía 4 controles y menos, el 98% ocurrieron dentro de centros de salud, 27,43% (n=31) durante el puerperio. El 16,8 (n=19) provenía de la parroquia Sucre y fue el Hospital Pérez Carreño con 23% (n=26) donde fallecieron más materna. Las principales causas fueron las directas, en primer lugar, a nivel individual la CIE-1014.1 Preeclampsia Severa (n=7-6,2 %-RMM 4,12) seguida por CIE-10 O14.0 Preeclampsia moderada (n=4-3,5%)- RMM 2,36) y nivel grupal el primer lugar lo ocupan las complicaciones no obstétricas (n=19-16,8% RMM 4,71) seguida por los trastornos hipertensivos del embarazo, parto y puerperio (CIE-10 O11-O16) con 19 defunciones (16,8%- RMM 4,71). La MM, grades rasgos es institucional en mujeres jóvenes de edad productiva 25 a 30 años, con poco control prenatal y postnatal, provenientes de las parroquias más populosas como es Sucre. (AU)
No hay comentarios en este titulo.