Diarrea aguda en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital Dr. Tiburcio Garrido Municipio Bruzual Yaracuy 2015
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/P377/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016
Incluye 25 referencias bibliográficas
La enfermedad diarreica aguda constituye una de las consultas más frecuentes en los servicios médicos generales y pediatras. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente las diarreas agudas en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital “Dr. Tiburcio Garrido” Bruzual Yaracuy 2015. La investigación tiene un enfoque positivista corte cuantitativo, campo descriptivo, transversal no experimental con soporte documental. Muestra 306 niños. Se utilizó una encuesta con instrumento tipo cuestionario con 18 preguntas la validación se hizo a juicio de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente kuder Richardson 20. Resultados: 66% sexo femenino; > 1 a 2 años 61%; Vivienda en regular estado 46%. Buena disposición de excretas 54% y de basura 58%. Familia > 7 miembros 49%, consumen agua potable 64%, hierve el agua 85%; recibido educación del personal de salud 78%; si existe red de apoyo social para el bienestar en la comunidad del niño o niña 75%. Presentaron fiebre 95%, > 3 evacuaciones 66%, heces con moco 56%; heces con sangre 29% y solo 15% heces con sangre y moco vómitos 39%; deshidratación 85%. Se concluye que la prevalencia encontrada es importante, pero se encuentra dentro de los limites esperados analizando los factores tienen que ver con que el porcentaje mayor de enfermedades diarreicas, se observan presentes algunos factores que inciden en la aparición de diarreas en la población menores de 5 años, Recomendación educar a las madres sobre el tema considerando todos los aspectos para ello ejemplo agua de consumo, lactancia materna, uso de suero oral. (AU)
No hay comentarios en este titulo.