Conocimientos y creencias de las madres sobre las vacunas de niños (as) menores de 2 años según esquema nacional de vacunación. Ambulatorio Rómulo Gallegos año 2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 45 p. tabls. grafsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016 Resumen: La inmunización se considera una herramienta fundamental de la Salud Pública, la investigación se planteó como objetivo determinar los conocimientos y creencias de las madres sobre las vacunas de niños y niñas menores de 2 años según el esquema nacional de vacunación en el Ambulatorio Rómulo Gallegos en el año 2016, con un enfoque epidemiológico cuantitativo, de tipo descriptiva, con un diseño de campo transversal, la muestra estuvo representada por 130 madres que asisten al ambulatorio Rómulo Gallegos, obteniéndose a través de un muestreo a conveniencia, de tipo no probabilístico. Se aplicó una encuesta y se presentaron los resultados en tablas y gráficos (frecuencia absoluta y porcentajes), analizándose a través de estadística descriptiva, encontrándose que 37% (48/130) tienen entre 25 y 29 años, en relación a los infantes el mayor porcentaje lo ocuparon los niños(as) entre 2 y 4 meses del sexo masculino, con 25,0 % y 52% respectivamente; en relación al desconocimiento de las vacunas establecidas antes del año un 70% (91/130) y las conductas erróneas al presentarse eventos esperados posterior a la vacunación en 61% (79/130), las creencias porcentualmente importantes fueron: creer que vacunando al infante puede padecer la enfermedad, que para el dolor en el sitio de inyección, lo mejor es hacer masajes y colocar una crema mentolada, en conclusión, se pudo determinar que las madres no tienen los conocimientos adecuados en relación a las vacunas, adoptando creencias erróneas, por lo que existe la necesidad de capacitarlas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/P56/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016

Incluye 18 referencias bibliográficas

La inmunización se considera una herramienta fundamental de la Salud Pública, la investigación se planteó como objetivo determinar los conocimientos y creencias de las madres sobre las vacunas de niños y niñas menores de 2 años según el esquema nacional de vacunación en el Ambulatorio Rómulo Gallegos en el año 2016, con un enfoque epidemiológico cuantitativo, de tipo descriptiva, con un diseño de campo transversal, la muestra estuvo representada por 130 madres que asisten al ambulatorio Rómulo Gallegos, obteniéndose a través de un muestreo a conveniencia, de tipo no probabilístico. Se aplicó una encuesta y se presentaron los resultados en tablas y gráficos (frecuencia absoluta y porcentajes), analizándose a través de estadística descriptiva, encontrándose que 37% (48/130) tienen entre 25 y 29 años, en relación a los infantes el mayor porcentaje lo ocuparon los niños(as) entre 2 y 4 meses del sexo masculino, con 25,0 % y 52% respectivamente; en relación al desconocimiento de las vacunas establecidas antes del año un 70% (91/130) y las conductas erróneas al presentarse eventos esperados posterior a la vacunación en 61% (79/130), las creencias porcentualmente importantes fueron: creer que vacunando al infante puede padecer la enfermedad, que para el dolor en el sitio de inyección, lo mejor es hacer masajes y colocar una crema mentolada, en conclusión, se pudo determinar que las madres no tienen los conocimientos adecuados en relación a las vacunas, adoptando creencias erróneas, por lo que existe la necesidad de capacitarlas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.