Conocimiento del personal de enfermería sobre el Producto Biológico en el Ambulatorio Juana Francisca Sánchez, Guama, Municipio Sucre, Yaracuy 2015

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 57 p. tabls. grafsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: Esta investigación presentó como objetivo fundamental evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre la conservación del producto biológico en el ambulatorio Juana Francisca Sánchez, Guama, Municipio Sucre. Yaracuy 2015. Este estudio se ubicó dentro del paradigma cuantitativo, de campo con un diseño descriptivo no experimental. La población fue de tipo censal, constituida por el personal de enfermería (30) que labora en el Ambulatorio de Guama, a quienes se les aplicó la técnica de encuesta y se diseñó un instrumento de recolección de información, como es el cuestionario estructurado de 10 preguntas con respuestas múltiples. Para la validez, se utilizó el juicio de expertos y la confiabilidad se precisó aplicando la fórmula de corrección de Spearman-Brown, cuyos resultados fueron 0.94 considerándose el instrumento altamente confiable. Los resultados demostraron que 77% del personal de enfermería conoce que el rango de temperatura de las vacunas es de +2ºc a+8ºc. 90% del personal de enfermería tiene conocimiento de la distancia de las neveras que deben estar separadas de la pared. 97 % del personal de enfermería conoce la ubicación de los refrigeradores para la conservación del producto. 57% conoce las actividades del recurso humano de la cadena de frío de las vacunas. Por tal motivo, se recomendó: La necesidad del fortalecimiento continuo, mediante talleres actualización sobre la conservación de las vacunas y de este modo mantener actualizado a los profesionales de enfermería y que todos manejen el mismo conocimiento, ya que se evidencia que presentan diferencias por las respuestas emitidas por ellas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 32 referencias bibliográficas

Esta investigación presentó como objetivo fundamental evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre la conservación del producto biológico en el ambulatorio Juana Francisca Sánchez, Guama, Municipio Sucre. Yaracuy 2015. Este estudio se ubicó dentro del paradigma cuantitativo, de campo con un diseño descriptivo no experimental. La población fue de tipo censal, constituida por el personal de enfermería (30) que labora en el Ambulatorio de Guama, a quienes se les aplicó la técnica de encuesta y se diseñó un instrumento de recolección de información, como es el cuestionario estructurado de 10 preguntas con respuestas múltiples. Para la validez, se utilizó el juicio de expertos y la confiabilidad se precisó aplicando la fórmula de corrección de Spearman-Brown, cuyos resultados fueron 0.94 considerándose el instrumento altamente confiable. Los resultados demostraron que 77% del personal de enfermería conoce que el rango de temperatura de las vacunas es de +2ºc a+8ºc. 90% del personal de enfermería tiene conocimiento de la distancia de las neveras que deben estar separadas de la pared. 97 % del personal de enfermería conoce la ubicación de los refrigeradores para la conservación del producto. 57% conoce las actividades del recurso humano de la cadena de frío de las vacunas. Por tal motivo, se recomendó: La necesidad del fortalecimiento continuo, mediante talleres actualización sobre la conservación de las vacunas y de este modo mantener actualizado a los profesionales de enfermería y que todos manejen el mismo conocimiento, ya que se evidencia que presentan diferencias por las respuestas emitidas por ellas.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.