Prevención del embarazo en adolescente de la parroquia Mucutuy Mérida. Venezuela. 2016
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/G6/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Formato Artículo Científico
Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016
Incluye 29 referencias bibliográficas
Objetivo: Profundizar en la prevención de embarazo en adolescentes de la Parroquia Mucutuy, Estado Mérida durante el año 2016. Método: La presente investigación de carácter cualitativo hermenéutico post positivista, propuso profundizar el tema del embarazo en el adolescente, con la aplicación de una entrevista semi-estructurada, tomando en cuenta los aspectos bioéticos. Debido a que la adolescencia se encuentra enmarcada en un periodo complejo del desarrollo humano, en la que la sexualidad ejerce una gran influencia. Aunque el embarazo constituye un paso fundamental en la vida del ser humano, en el adolescente supone un obstáculo que le limita su proyección a futuro. Por ello, también se hace necesaria la prevención del embarazo en la adolescencia, involucrando su entorno. Tomando en cuenta que actualmente la epidemiología con enfoque social, se caracteriza por estudiar los determinantes sociales de los estados de salud, el cual parte de una reflexión sobre las desigualdades en salud, y la necesidad de construir un marco teórico que las explique. Conclusión: se considera que es de suma importancia involucrar al entorno del adolescente en lo que se refiere a prevención, puesto que se debe tomar en cuenta los contextos sociales, para la intervención real. Es necesario, entonces, que las familias, los docentes, los entes de salud, la comunidad y el estado sean aliados, para que juntos puedan encontrar la solución a la problemática, y así, se logre hablar de sexualidad con los adolescentes sin tabúes ni prejuicios, llegando al máximo de las contradicciones en donde debe estar la solución.(AU)
No hay comentarios en este titulo.