Caracterización de la mortalidad neonatal precoz en el Hospital Central de Maracay del estado Aragua durante el año 2014

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 38 p. tablsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016 Resumen: Se realizó una investigación para conocer las características de la mortalidad neonatal precoz en el Hospital Central de Maracay del estado Aragua durante el año 2014. La técnica utilizada para la recolección del dato fue la revisión documental y el instrumento, el certificado de EV-14.Se aplicó el método observacional descriptivo de tipo transversal con apoyo documental. Una vez obtenida la información se creó una base de datos a través de programas estadísticos, y fue analizada mediante estadística descriptiva. La población y muestra estuvo conformada por las 211 muertes neonatales precoces ocurridas. Los resultados mostraron: Una tasa de mortalidad neonatal precoz de 25,95 x 1.000 nacidos vivos. Un mayor riesgo de defunciones en el sexo masculino, con una tasa de 30,5 x 1.000 Nacidos Vivos. Entre los riesgos relacionados a mortalidad neonatal precoz destacan, el peso al nacer menor a 2.500 gramos con un 87,20% y la edad gestacional menor de 37 semanas con un porcentaje de 55,45%. En cuanto a las causas básicas de muerte: la sepsis bacteriana del recién nacido ocupa la primera posición con 21, 80%. La mayoría de las madres de las defunciones neonatales registradas provenían del estado Aragua (81,04%), seguido del estado Carabobo con 9% y el estado Guárico 8,06%. Por lo que se recomienda mejorar los servicios de salud de los estados aledaños, realizar acciones de intervención que permitan mejorar el control prenatal y realizar inducciones sobre el correcto llenado de los certificados EV- 14 al personal responsable de los mismos. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/R584/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016

Incluye 29 referencias bibliográficas

Se realizó una investigación para conocer las características de la mortalidad neonatal precoz en el Hospital Central de Maracay del estado Aragua durante el año 2014. La técnica utilizada para la recolección del dato fue la revisión documental y el instrumento, el certificado de EV-14.Se aplicó el método observacional descriptivo de tipo transversal con apoyo documental. Una vez obtenida la información se creó una base de datos a través de programas estadísticos, y fue analizada mediante estadística descriptiva. La población y muestra estuvo conformada por las 211 muertes neonatales precoces ocurridas. Los resultados mostraron: Una tasa de mortalidad neonatal precoz de 25,95 x 1.000 nacidos vivos. Un mayor riesgo de defunciones en el sexo masculino, con una tasa de 30,5 x 1.000 Nacidos Vivos. Entre los riesgos relacionados a mortalidad neonatal precoz destacan, el peso al nacer menor a 2.500 gramos con un 87,20% y la edad gestacional menor de 37 semanas con un porcentaje de 55,45%. En cuanto a las causas básicas de muerte: la sepsis bacteriana del recién nacido ocupa la primera posición con 21, 80%. La mayoría de las madres de las defunciones neonatales registradas provenían del estado Aragua (81,04%), seguido del estado Carabobo con 9% y el estado Guárico 8,06%. Por lo que se recomienda mejorar los servicios de salud de los estados aledaños, realizar acciones de intervención que permitan mejorar el control prenatal y realizar inducciones sobre el correcto llenado de los certificados EV- 14 al personal responsable de los mismos. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.