Comportamiento de las diarreas agudas en menores de 5 años, Ambulatorio Dr Rafael Quintero Serra, Municipio Guanare. estado portuguesa. 2013-2015.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R5/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016
Incluye 20 referencias bibliográficas
Las diarreas agudas en niños es una enfermedad frecuente que se caracteriza por el cambio de frecuencia y características de las deposiciones, que repercute en desarrollo del infante. Este estudio tiene por objetivo caracterizar el comportamiento epidemiológico, clínico y etiológico de las diarreas aguda en los niños menores de 5 años que acudieron al ambulatorio urbano Tipo II “Dr. Rafael Quintero Serra”, municipio Guanare, esta do Portuguesa, durante 2013-2015. La investigación es de campo, descriptiva y transversal; con una población de 653 niños menores de 5 años que fueron atendidos por enfermedades diarreicas agudas durante el periodo en estudio. La muestra quedó conformada por 152 pacientes que viven en las áreas de influencia del mencionado ambulatorio. Obteniendo como resultado que las diarreas se presentaron en el grupo de edad de 1 a 2 años (34,87%) (n=53), siendo el sexo masculino el más afectado (52,93 %) procedentes del barrio Santa María (54 %), la etiología más frecuente fue la viral (59%). Con relación al nivel educativo de las madres de los niños menores de 5 años, el estudio reportó que el nivel académico predominante es secundaria 22,37% (n=34), y el estrato socio económico con mayor número de casos es el estrato IV y V, procedentes de Santa María y Juan Pablo II (28,29% y 17,76%), sin encontrar asociación estadística en ninguna de las variables estudiadas. El presente estudio reveló características epidemiológicas, clínicas y etiológicas de las diarreas en la población estudiada. (AU)
No hay comentarios en este titulo.