Nivel de conocimientos y medidas sobre el dengue alumnos de 4º a 6º grado comunidad Carlos Sánchez parroquia Matriz municipio Campo Elías, Mérida, septiembre 2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Spa Detalles de publicación: 2016Descripción: 44 p. tabTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El dengue es una enfermedad viral, de carácter endemo-epidémico, transmitida por la picadura de mosquitos hembras del Aedes aegypti (A. aegypti), de mayor relevancia a nivel mundial. La promoción para la salud es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva y está dirigida a promover medidas donde incluya el conocimiento de todos los factores que en una u otra forma influyan en la salud, para su aplicación en beneficios de la misma. Es un estudio observacional descriptivo que busca analizar el nivel de conocimientos y medidas sobre el dengue en alumnos de 4º a 6º grado en la Comunidad Carlos Sánchez del Municipio Campo Elías. Se aplicó un cuestionario a 126 alumnos de la Unidad Educativa Edelmira Quintero de Lobo. No hubo selección de muestra, sino que se realizó un estudio censal. El análisis estadístico se realizó en EpiInfo versión 3.4. El 53,17 % de los alumnos encuestados fueron de 9 a 10 años, el 66,66 % definen al Dengue como una enfermedad transmitida por zancudos, 53,96 % han recibido información sobre el dengue a través de la televisión, conversación con los padres, en la escuela y en el ambulatorio. 39,70 % expresaron que en sus hogares para prevenir el dengue, eliminan el agua estancada. Estos resultados demuestran que los escolarizados conocen sobre el dengue pero es necesario reforzar el conocimiento utilizando el tema de Prevención y Medidas de Control sobre el Dengue en el proceso educativo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 21 referencias bibliográficas

El dengue es una enfermedad viral, de carácter endemo-epidémico, transmitida por la picadura de mosquitos hembras del Aedes aegypti (A. aegypti), de mayor relevancia a nivel mundial. La promoción para la salud es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva y está dirigida a promover medidas donde incluya el conocimiento de todos los factores que en una u otra forma influyan en la salud, para su aplicación en beneficios de la misma. Es un estudio observacional descriptivo que busca analizar el nivel de conocimientos y medidas sobre el dengue en alumnos de 4º a 6º grado en la Comunidad Carlos Sánchez del Municipio Campo Elías. Se aplicó un cuestionario a 126 alumnos de la Unidad Educativa Edelmira Quintero de Lobo. No hubo selección de muestra, sino que se realizó un estudio censal. El análisis estadístico se realizó en EpiInfo versión 3.4. El 53,17 % de los alumnos encuestados fueron de 9 a 10 años, el 66,66 % definen al Dengue como una enfermedad transmitida por zancudos, 53,96 % han recibido información sobre el dengue a través de la televisión, conversación con los padres, en la escuela y en el ambulatorio. 39,70 % expresaron que en sus hogares para prevenir el dengue, eliminan el agua estancada. Estos resultados demuestran que los escolarizados conocen sobre el dengue pero es necesario reforzar el conocimiento utilizando el tema de Prevención y Medidas de Control sobre el Dengue en el proceso educativo.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.