Estrategias para fortalecer el conocimiento de las usuarias sobre pesquisa oncológica de cuello uterino consulta de ginecología del Instituto de Previsión y Asistencia Social, estado Barinas, Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 59 p. tab, figTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2015 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo: Proponer estrategias para Fortalecer el conocimiento de las usuarias en relación a la pesquisa oncológica de cuello en consulta del servicio de Ginecología del Instituto de Previsión y Asistencia Social Barinas Venezuela 2015. Metodología: El mismo se desarrolló en el paradigma positivista con diseño no experimental tipo de campo, descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, Elaborado en tres Fases: la Diagnostica, de Factibilidad y la Propuesta. Población y muestra conformada por (117) pacientes. El instrumento fue el cuestionario contentivo de (16) ítems en escala de Likert, la validez se realizó a juicio de expertos la confiabilidad se aplicó el Alpha de Cronbach. Como resultados: El 72,64% señalaron que algunas veces el equipo de salud realiza el examen físico integral, cuando el medico realiza la citología le explica cómo se encuentra el cuello uterino, y los resultados son entregadas con prontitud y casi siempre la institución dispone de los equipos para realizar colposcopias y explican en que consiste la realización de cono cuando existen lesiones de cuello uterino. En cuanto al conocimiento, sobre los riesgos desconocen que las relaciones sexuales con diferentes parejas contribuyen a presentar cáncer de cuello uterino, así como desconoce que el VPH es un factor de riesgo importante en la presencia de cáncer de cuello uterino, referente a las manifestaciones clínicas el mayor porcentaje las desconoce. Conclusiones: la población estudiada tiene desconocimiento acerca de la pesquisa de cáncer de cuello uterino y de los procedimientos que se llevan a cabo dentro de la institución para la pesquisa de cáncer de cuello uterino.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/R67/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2015

Incluye 28 referencias bibliográficas

La presente investigación tendrá como objetivo: Proponer estrategias para Fortalecer el conocimiento de las usuarias en relación a la pesquisa oncológica de cuello en consulta del servicio de Ginecología del Instituto de Previsión y Asistencia Social Barinas Venezuela 2015. Metodología: El mismo se desarrolló en el paradigma positivista con diseño no experimental tipo de campo, descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, Elaborado en tres Fases: la Diagnostica, de Factibilidad y la Propuesta. Población y muestra conformada por (117) pacientes. El instrumento fue el cuestionario contentivo de (16) ítems en escala de Likert, la validez se realizó a juicio de expertos la confiabilidad se aplicó el Alpha de Cronbach. Como resultados: El 72,64% señalaron que algunas veces el equipo de salud realiza el examen físico integral, cuando el medico realiza la citología le explica cómo se encuentra el cuello uterino, y los resultados son entregadas con prontitud y casi siempre la institución dispone de los equipos para realizar colposcopias y explican en que consiste la realización de cono cuando existen lesiones de cuello uterino. En cuanto al conocimiento, sobre los riesgos desconocen que las relaciones sexuales con diferentes parejas contribuyen a presentar cáncer de cuello uterino, así como desconoce que el VPH es un factor de riesgo importante en la presencia de cáncer de cuello uterino, referente a las manifestaciones clínicas el mayor porcentaje las desconoce. Conclusiones: la población estudiada tiene desconocimiento acerca de la pesquisa de cáncer de cuello uterino y de los procedimientos que se llevan a cabo dentro de la institución para la pesquisa de cáncer de cuello uterino.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.