Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Atlas de las áreas de Salud Integral Comunitaria, delimitadas en Venezuela, agosto 2013

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Maracay S.A. IAE "Dr. Arnoldo Gabaldon" jun. 2014Descripción: 34 p. tab., ilus Tipo de soporte:
  • Digital
ISBN:
  • 978-980-6778-46-7
Tema(s): Clasificación LoC:
  • WA546
Recursos en línea:
Contenidos:
Lista de las ASIC delimitadas en Venezuela para Agosto 2013
Resumen: Las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) fueron creadas en Venezuela en 2003 durante la implementación de la Misión Barrio Adentro para acercar los servicios de salud a poblaciones excluidas y brindar atención integral. Se conciben como la unidad territorial básica de la Atención Primaria de Salud (APS) dentro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), coincidiendo con la territorialidad comunal. Funcionan como sistemas de unidades asistenciales, docentes e investigativas con recursos diagnósticos y terapéuticos, donde profesionales de la salud ofrecen servicios gratuitos, forman talento humano y resuelven problemas de salud comunitarios con participación social e intersectorial. En 2013, existían 594 ASIC a nivel nacional, clasificadas por la cantidad de Consultorios Médicos Populares de Barrio Adentro (CMPBA) en pequeñas (1-10), medianas (10-20) y grandes (20-30). Un estudio de 2013 buscó determinar la extensión territorial ocupada por las ASIC y su relación con la división político-administrativa del país. Se logró definir la territorialidad de 354 ASIC (59,60%) que coincidían con una o varias parroquias, identificándose aquellas que aún no estaban delimitadas. El Distrito Capital presentó el mayor porcentaje de ASIC sin coincidencia territorial con las unidades político-administrativas, mientras que Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Trujillo y Yaracuy tenían una delimitación del 100%. Se espera que un Atlas resultante de este estudio fortalezca la integración de las redes de salud y la implementación de estrategias por áreas de responsabilidad definidas.
Lista(s) en las que aparece este ítem: FONDO EDITORIAL IAE
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Esta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información, se deberá indicar su fuente

Incluye 3 referencias bibliográficas

Lista de las ASIC delimitadas en Venezuela para Agosto 2013

Las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) fueron creadas en Venezuela en 2003 durante la implementación de la Misión Barrio Adentro para acercar los servicios de salud a poblaciones excluidas y brindar atención integral. Se conciben como la unidad territorial básica de la Atención Primaria de Salud (APS) dentro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), coincidiendo con la territorialidad comunal. Funcionan como sistemas de unidades asistenciales, docentes e investigativas con recursos diagnósticos y terapéuticos, donde profesionales de la salud ofrecen servicios gratuitos, forman talento humano y resuelven problemas de salud comunitarios con participación social e intersectorial. En 2013, existían 594 ASIC a nivel nacional, clasificadas por la cantidad de Consultorios Médicos Populares de Barrio Adentro (CMPBA) en pequeñas (1-10), medianas (10-20) y grandes (20-30). Un estudio de 2013 buscó determinar la extensión territorial ocupada por las ASIC y su relación con la división político-administrativa del país. Se logró definir la territorialidad de 354 ASIC (59,60%) que coincidían con una o varias parroquias, identificándose aquellas que aún no estaban delimitadas. El Distrito Capital presentó el mayor porcentaje de ASIC sin coincidencia territorial con las unidades político-administrativas, mientras que Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Trujillo y Yaracuy tenían una delimitación del 100%. Se espera que un Atlas resultante de este estudio fortalezca la integración de las redes de salud y la implementación de estrategias por áreas de responsabilidad definidas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local