Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en jefes de familias de Yurimaguas, Alto Amazonas, Perú

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Boletín de Malariología y Salud Ambiental ; Vol. LXIII (EE) 2023: 225-234Detalles de publicación: Maracay S.A. Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon" 2023Descripción: 10 p illus. tab Tipo de soporte:
  • Digital
ISSN:
  • 1690-4648
Otro título:
  • Knowledge, attitudes and practices about dengue in heads of families in Yurimaguas, Alto Amazonas, Peru
Tema(s): Recursos en línea: En: Ministerio del Poder Popular para la Salud Boletín de Malariología y Salud Ambiental Vol. 63 Edic. Especial 2023Resumen: El dengue, infección vírica transmitida por Aedes aegypti, dinámica, puede evolucionar a cuadros clínicos grave. Sin tratamiento específico. Desde el 2019, la OMS alerta sobre el aumento de casos en Latinoamérica. En Perú, el MINSA emitió alerta epidemiológica por aumento de casos, específicamente en cinco departamentos, siendo Yurimaguas una de las jurisdicción con mayor incidencia. Para su control, es esencial el reconocimiento de los determinantes de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP). El propósito de este artículo es describir CAP en los jefes de familia en Yurimaguas. Estudio epidemiológico, analítico, de corte transversal. Se entrevistaron 269 responsables de familia. Más de la tercera de los encuestados tuvieron conocimientos básicos. Entre 60-75% actitudes adecuadas reconociendo al dengue como un problema de salud comunitario, la importancia de acudir al médico, la eliminación de criaderos y controlar la densidad de mosquitos, pero, con menor disposición para incorporarse en actividades comunitarias (~45-55%). En las prácticas, el tapado y lavado de los recipientes de almacenamiento de agua fueron las medidas más reconocidas. Los tres componentes (CAP) indicaron una correlación fuerte y positiva, estadísticamente significativa (rho: 0,766, p < 0,001). En conclusión, existen conocimientos básicos sobre el dengue, adecuadas actitudes sobre el dengue y, también ciertas debilidades en las prácticas preventivas. Para una respuesta positiva a esta problemática, se requiere de efectiva intervención multisectorial, con enfoque holístico e integral, participación activa de las comunidades conjuntamente con autoridades rectoras, para evitar la dispersión de esta enfermedad, basados en campañas de educación sanitaria y sensibilización ciudadana(AU)Resumen: Dengue, a dynamic viral infection transmitted by Aedes aegypti, can evolve into severe clinical pictures. No specific treatment. Since 2019, the WHO alerts about the increase in cases in Latin America. In Peru, MINSA issued an epidemiological alert due to an increase in cases, specifically in five departments, Yurimaguas being one of the jurisdictions with the highest incidence. For its control, it is essential to recognize the determinants of knowledge, attitudes and practices (KAP). The purpose of this article is to describe CAP in family heads in Yurimaguas. Epidemiological, analytical, cross-sectional study. 269 family managers were interviewed. More than a third of the respondents had basic knowledge. Between 60-75% adequate attitudes recognizing dengue as a community health problem, the importance of going to the doctor, eliminating breeding sites and controlling the density of mosquitoes, but with less willingness to join community activities (~45-55 %). In the practices, the covering and washing of the water storage containers were the most recognized measures. The three components (CAP) indicated a strong and positive correlation, statistically significant (rho: 0.766, p < 0.001). In conclusion, there are basic knowledge about dengue, adequate attitudes about dengue, and also certain weaknesses in preventive practices. For a positive response to this problem, an effective multisectoral intervention is required, with a holistic and comprehensive approach, active participation of the communities together with governing authorities, to prevent the spread of this disease, based on health education campaigns and citizen awarene(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periódicas BIBLIOTECA IAES BMSA 63 EE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Incluye 34 referencias

El dengue, infección vírica transmitida por Aedes aegypti, dinámica, puede evolucionar a cuadros clínicos grave. Sin tratamiento específico. Desde el 2019, la OMS alerta sobre el aumento de casos en Latinoamérica. En Perú, el MINSA emitió alerta epidemiológica por aumento de casos, específicamente en cinco departamentos, siendo Yurimaguas una de las jurisdicción con mayor incidencia. Para su control, es esencial el reconocimiento de los determinantes de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP). El propósito de este artículo es describir CAP en los jefes de familia en Yurimaguas. Estudio epidemiológico, analítico, de corte transversal. Se entrevistaron 269 responsables de familia. Más de la tercera de los encuestados tuvieron conocimientos básicos. Entre 60-75% actitudes adecuadas reconociendo al dengue como un problema de salud comunitario, la importancia de acudir al médico, la eliminación de criaderos y controlar la densidad de mosquitos, pero, con menor disposición para incorporarse en actividades comunitarias (~45-55%). En las prácticas, el tapado y lavado de los recipientes de almacenamiento de agua fueron las medidas más reconocidas. Los tres componentes (CAP) indicaron una correlación fuerte y positiva, estadísticamente significativa (rho: 0,766, p < 0,001). En conclusión, existen conocimientos básicos sobre el dengue, adecuadas actitudes sobre el dengue y, también ciertas debilidades en las prácticas preventivas. Para una respuesta positiva a esta problemática, se requiere de efectiva intervención multisectorial, con enfoque holístico e integral, participación activa de las comunidades conjuntamente con autoridades rectoras, para evitar la dispersión de esta enfermedad, basados en campañas de educación sanitaria y sensibilización ciudadana(AU)

Dengue, a dynamic viral infection transmitted by Aedes aegypti, can evolve into severe clinical pictures. No specific treatment. Since 2019, the WHO alerts about the increase in cases in Latin America. In Peru, MINSA issued an epidemiological alert due to an increase in cases, specifically in five departments, Yurimaguas being one of the jurisdictions with the highest incidence. For its control, it is essential to recognize the determinants of knowledge, attitudes and practices (KAP). The purpose of this article is to describe CAP in family heads in Yurimaguas. Epidemiological, analytical, cross-sectional study. 269 family managers were interviewed. More than a third of the respondents had basic knowledge. Between 60-75% adequate attitudes recognizing dengue as a community health problem, the importance of going to the doctor, eliminating breeding sites and controlling the density of mosquitoes, but with less willingness to join community activities (~45-55 %). In the practices, the covering and washing of the water storage containers were the most recognized measures. The three components (CAP) indicated a strong and positive correlation, statistically significant (rho: 0.766, p < 0.001). In conclusion, there are basic knowledge about dengue, adequate attitudes about dengue, and also certain weaknesses in preventive practices. For a positive response to this problem, an effective multisectoral intervention is required, with a holistic and comprehensive approach, active participation of the communities together with governing authorities, to prevent the spread of this disease, based on health education campaigns and citizen awarene(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.