Conocimientos actitudes y prácticas del dengue en usuarios del consultorio vista al morro del ASIC Che Guevara, estado Guárico, Venezuela 2023

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 34 p. tabls. CD 118 mmTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: El dengue es una enfermedad metaxénica viral, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, por la picadura del mosquito infectado, la participación comunitaria es vital para su prevención, requiriendo que la población conozca sobre la enfermedad, cómo se transmite y una actitud dispuesta a realizar las practicas necesarias para evitar la transmisión del virus. La investigación se planteó como objetivo Caracterizar el conocimiento, las actitudes y las prácticas del dengue en usuarios del consultorio Vista al Morro del ASIC Che Guevara. Estado Guárico. Venezuela 2023. El estudio siguió los principios del paradigma positivista, de tipo descriptivo con un diseño de campo no experimental. La Población estuvo conformada por 3778 usuarios dispensarizados en el Consultorio Vista al Morro, para el cálculo de la muestra se tomó como referencia la tabla de Harvard quedando conformada por 98 usuarios con intervalo de confianza de 94 y un valor de P +/- 6. El análisis fue estadístico y descriptivo representado en números absolutos o porcentajes. Concluyendo que poseen conocimiento sobre el dengue y sus síntomas, pero desconocen la información relacionada con el vector. En cuanto a las prácticas, se observa por las limitaciones de la comunidad de acuerdo al suministro de agua que la mayoría de los habitantes almacena agua en recipientes destapados, que no cumplen con las mínimas medidas de higiene para evitar la reproducción del mosquito. Además, están convencidos que las prácticas preventivas son responsabilidad de las instituciones de salud y no de ellos como habitantes de la comunidad. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 29 referencias bibliográficas

El dengue es una enfermedad metaxénica viral, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, por la picadura del mosquito infectado, la participación comunitaria es vital para su prevención, requiriendo que la población conozca sobre la enfermedad, cómo se transmite y una actitud dispuesta a realizar las practicas necesarias para evitar la transmisión del virus. La investigación se planteó como objetivo Caracterizar el conocimiento, las actitudes y las prácticas del dengue en usuarios del consultorio Vista al Morro del ASIC Che Guevara. Estado Guárico. Venezuela 2023. El estudio siguió los principios del paradigma positivista, de tipo descriptivo con un diseño de campo no experimental. La Población estuvo conformada por 3778 usuarios dispensarizados en
el Consultorio Vista al Morro, para el cálculo de la muestra se tomó como referencia la tabla de Harvard quedando conformada por 98 usuarios con intervalo de confianza de 94 y un valor de P +/- 6. El análisis fue estadístico y descriptivo representado en números absolutos o porcentajes. Concluyendo que poseen conocimiento sobre el dengue y sus síntomas, pero desconocen la información relacionada con el vector. En cuanto a las prácticas, se observa por las limitaciones de la comunidad de acuerdo al suministro de agua que la mayoría de los habitantes almacena agua en recipientes destapados, que no cumplen con las mínimas medidas de higiene para evitar la reproducción del mosquito. Además, están convencidos que las prácticas preventivas son responsabilidad de las instituciones de salud y no de ellos como habitantes de la comunidad. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.