Estrategias para el incremento de las coberturas de vacunación en el municipio Mario Briceño Iragorry estado Aragua. 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 110 p; diagrs., grafs., maps., tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Ley Orgánica de Salud
La Ley Orgánica de Protección al niño (a) y del Adolescente
Ley de inmunizaciones
Programa del plan de adiestramiento
Distribución porcentual de la opción sobre la distribución del riesgo de contraer una enfermedad inmunoprevenible si se le administra la vacuna correspondiente
Distribución porcentual sobre la opción las vacunas contra las enfermedades inmunoprevenibles son un método infalible para evitarlas
Distribución porcentual sobre la opción la hepatitis B es una estrategia del gobierno para distraer a la gente
Distribución porcentual sobre la opción la parálisis flácida aguda es un problema de salud pública
Distribución porcentual sobre la opción el tétano solo hay que darle solo hay que darle importancia cuando se presenta un caso grave o muerte en la comunidad
Distribución porcentual sobre la opción el P.A.I deberá diseñarse de acuerdo con los conocimientos, creencias y prácticas de la gente
Distribución porcentual sobre la opción las jornadas de vacunación debe ser realizadas por la comunidad organizada sin el apoyo del gobierno
Distribución porcentual sobre la opción participación en acciones de planificación, toma de decisiones, ejecución y evaluación de las jornadas de vacunación
Distribución porcentual sobre la opción en relación a que administra alguna dosis de una vacuna, la reporta y lo registra
Distribución porcentual sobre si conoce número exacto de personas incluidas en el P.A.I dentro de su área de influencia
Distribución porcentual de la opción sobre si aplica estrategias para aprovechar oportunidades perdidas en el P.A.I
Distribución porcentual sobre la opción sobre si conoce la importancia de las coberturas de vacunación
Distribución porcentual sobre la opción sobre si dispone de insumos básicos para cumplir con el P.A.I
Distribución porcentual sobre la opción si la campaña comunicacional es suficiente para informar a la comunidad sobre el P.A.I
Distribución porcentual sobre la opción sobre si la comunidad conoce sobre la importancia del P.A.I
Distribución porcentual sobre la opción si solicita tarjeta de vacunación a todo niño(a) que ingresa al establecimiento de salud
Distribución porcentual sobre la opción en relación a sí sirve adiestramiento sobre manejo y administración de biológicos
Distribución porcentual de la opción en relación a un plan de adiestramiento sobre el P.A.I para mejorar la calidad de trabajo
Distribución porcentual de la opción en relación a un plan de adiestramiento contribuye al buen uso de las normas y procedimientos del P.A.I
Distribución porcentual sobre la opción sobre si la corporación de salud del estado Aragua cuenta con recursos económicos y técnicos para la ejecución del plan de adiestramiento
El objetivo de la presente investigación consistió en proponer estrategias para el incremento de las coberturas de vacunación en el municipio Mario Briceño Iragorry estado Aragua 2007. Para el logro del mismo se enmarcó la investigación bajo la modalidad cualicuantitativa, siendo la investigación no experimental, descriptiva y de corte transversal, de tipo proyecto factible. La población objeto a estudio quedó conformada por el grupo de enfermeras (os) y auxiliares de enfermería adscritas a la red ambulatoria de la Dirección Municipal de Salud Mario Briceño Iragorry, siendo en total 30, quienes representan el 100 por ciento del universo, y la muestra corresponde al total del universo presentado. Para obtener los datos, la autora utilizó como técnica la observación directa y la revisión documental, y como instrumento, el cuestionario. Una vez analizados los datos, la investigadora presenta una propuesta que consiste en elaborar un plan de adiestramiento sobre el Programa Ampliado de Inmunizaciones, dirigido al personal de enfermería de la red ambulatoria, y obtuvo como conclusión que elaborar un plan de adiestramiento, mejoraría la calidad y cantidad del trabajo en los servicios de inmunizaciones de la red, al mismo tiempo que incidiría favorablemente en el aumento de las coberturas y la disminución de las muertes infantiles. Recomendó: Mantener en adiestramiento continuo al personal de enfermería, mantener motivado al personal, incluir a la alta gerencia de la Dirección Municipal en el adiestramiento continuo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.