Epidemiología del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños, niñas y adolescentes de las escuelas bolivarianas en la parroquia Valmore Rodríguez Municipio sucre 2023-2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 45 p. tab. ilus CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024 Resumen: Esta investigación se cumplió con el propósito de determinar la prevalencia de síntomas de TDAH en niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Bolivarianas en la parroquia Valmore Rodríguez del municipio Sucre, estado Trujillo, período 2023-2024. La metodología explica que es una investigación descriptiva con diseño de campo con una población de 131 estudiantes, se empleó una fórmula con desconocimiento de la probabilidad del evento, otorgando una muestra de 114 estudiantes seleccionados bajo el tipo de muestreo probabilístico en cada escuela. Se aplicó un cuestionario de 14 preguntas a la docente de aula en compañía tanto del niño/a como de su madre/representantes quien firmó un consentimiento informado. Se concluye que, la prevalencia de síntomas de TDAH en niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Bolivarianas en la parroquia Valmore Rodríguez del municipio Sucre, estado Trujillo, período 2023-2024, es similar a la encontrada en otros países con respecto al sexo masculino, pero diferente en cuanto al subtipo de TDAH, pues en otras investigaciones prevalece el tipo combinado, mientras en las Escuelas Bolivarianas de la parroquia Valmore Rodríguez, prevalece el hiperactivo/impulsivo. Se recomendó coordinar con el equipo multidisciplinario local y el programa “Salud va a la Escuela”, el diagnóstico temprano de la triada del TDAH para la adecuada vigilancia epidemiológica y la intervención especializada del pediatra desde el Consultorio Popular local a fin de minimizar las alteraciones que pudieran manifestarse de manera errónea, atrayendo sobre sí la discriminación y marginación personal, escolar y social(AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG EPIDEMIOLOGÍA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/A493/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024

Incluye 28 referencias bibliográficas

Esta investigación se cumplió con el propósito de determinar la prevalencia de síntomas de TDAH en niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Bolivarianas en la parroquia Valmore Rodríguez del municipio Sucre, estado Trujillo, período 2023-2024. La metodología explica que es una investigación descriptiva con diseño de campo con una población de 131 estudiantes, se empleó una fórmula con desconocimiento de la probabilidad del evento, otorgando una muestra de 114 estudiantes seleccionados bajo el tipo de muestreo probabilístico en cada escuela. Se aplicó un cuestionario de 14 preguntas a la docente de aula en compañía tanto del niño/a como de su madre/representantes quien firmó un consentimiento informado. Se concluye que, la prevalencia de síntomas de TDAH en niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Bolivarianas en la parroquia Valmore Rodríguez del municipio Sucre, estado Trujillo, período 2023-2024, es similar a la encontrada en otros países con respecto al sexo masculino, pero diferente en cuanto al subtipo de TDAH, pues en otras investigaciones prevalece el tipo combinado, mientras en las Escuelas Bolivarianas de la parroquia Valmore Rodríguez, prevalece el hiperactivo/impulsivo. Se recomendó coordinar con el equipo multidisciplinario local y el programa “Salud va a la Escuela”, el diagnóstico temprano de la triada del TDAH para la adecuada vigilancia epidemiológica y la intervención especializada del pediatra desde el Consultorio Popular local a fin de minimizar las alteraciones que pudieran manifestarse de manera errónea, atrayendo sobre sí la discriminación y marginación personal, escolar y social(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.