Caracterización de enfermedades cerebrovasculares en pacientes de 45 a 65 años del ASIC 512 del estado La Guaira Venezuela año 2022
Tipo de material:
- Digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R4/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024
Incluye 22 referencias bibliográficas
El presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de caracterizar las enfermedades cerebrovasculares en pacientes de 45 a 65 años, ASIC 512, estado La Guaira, Venezuela. Año 2022. Se caracterizó a los pacientes socio demográficamente del Área de Salud Integral Comunitaria, tomando en cuenta las morbilidades, de la población en estudio, según los factores de riesgo modificables y no modificables, para desarrollar enfermedad cerebrovascular. Para el desarrollo del estudio, se realizó una investigación de campo con alcance descriptivo, cuantitativa, se utilizó las encuestas con preguntas con 14 preguntas dicotómicas, la población está constituida cien (100) adultos, dispensarizados en 6 consultorios populares y viven en el ASIC 512 del estado La Guaira. Se utilizó las variables de, edad, sexo, ocupación, ocupación, factores de riesgo. La muestra es de 45 personas que sufrieron Enfermedades Cerebrovasculares. Los Resultados indican que al caracterizar socio demográficamente a los pacientes en estudio se evidencio que en cuanto a la variable género los hombres tienen un mayor porcentaje de la enfermedad en la población estudiada, con 54,1. Se realizó la distribución según las variables sexo, edad, ocupación, factores de riesgos modificables y no modificables para lograr realizar una caracterización en un ASIC que cuenta con 27 consultorios populares Finalmente, al distribuir la población en estudio, según los factores de riesgo modificables y no modificables, para desarrollar enfermedad cardiovascular se logró evidenciar un aumento en los nuevos casos condicionado por diferentes factores de riesgo modificables como la mala alimentación, sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, grupo étnico y edad(AU)
No hay comentarios en este titulo.