Cruce de caminos: el clima cambia, la salud se debilita y el trabajo se transforma: efecto del cambio climático en bomberos de Venezuela 2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 39 p. tabls.; figs. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: El cambio climático es innegable a nivel global y se refiere a las alteraciones en los patrones climáticos y al incremento de las temperaturas en nuestro planeta. Estos cambios no solo afectan el ambiente, sino que también impacta en la salud humana y en el trabajo. El propósito de la siguiente investigación fue develar los efectos del cambio climático en el proceso de trabajo y en la salud de las y los bomberos en Venezuela, 2024. El estudio se enmarcó en el paradigma post-positivista, con un enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico-hermenéutico, de nivel exploratorio-descriptivo. La técnica de recolección de información fue el guion de entrevista individual focalizada semiestructurada en profundidad, la cual se aplicó a 4 informantes claves de profesión bomberos. Para la transcripción de los datos se usó el programa “Good Tape”, destacando los aspectos más importantes de la entrevista, Posteriormente, se realizó la codificación axial para categorizar conceptos emergentes y, por último, se aplicó la hermeneusis, integrando los antecedentes de la investigación, la percepción de los informantes claves y los aportes de la autora. Consideraciones finales: El cambio climático ha trazado nuevas líneas de fuego en la labor de los bomberos, transformando sus jornadas en una batalla constante contra las fuerzas de la naturaleza. La intensificación de los eventos extremos ha reconfigurado sus roles laborales, obligándolos a enfrentar desafíos más complejos y peligrosos. Esta nueva realidad ha dejado una profunda huella en su bienestar, generando un desgaste físico y emocional que se refleja en sus testimonios. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 28 referencias bibliográficas

El cambio climático es innegable a nivel global y se refiere a las alteraciones en los patrones climáticos y al incremento de las temperaturas en nuestro planeta. Estos cambios no solo afectan el ambiente, sino que también impacta en la salud humana y en el trabajo. El propósito de la siguiente investigación fue develar los efectos del cambio climático en el proceso de trabajo y en la salud de las y los bomberos en Venezuela, 2024. El estudio se enmarcó en el paradigma post-positivista, con un enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico-hermenéutico, de nivel exploratorio-descriptivo. La técnica de recolección de información fue el guion de entrevista individual focalizada semiestructurada en profundidad, la cual se aplicó a 4 informantes claves de profesión bomberos. Para la transcripción de los datos se usó el programa “Good Tape”, destacando los aspectos más importantes de la entrevista, Posteriormente, se realizó la codificación axial para categorizar conceptos emergentes y, por último, se aplicó la hermeneusis, integrando los antecedentes de la investigación, la percepción de los informantes claves y los aportes de la autora. Consideraciones finales: El cambio climático ha trazado nuevas líneas de fuego en la labor de los bomberos, transformando sus jornadas en una batalla constante contra las fuerzas de la naturaleza. La intensificación de los eventos extremos ha reconfigurado sus roles laborales, obligándolos a enfrentar desafíos más complejos y peligrosos. Esta nueva realidad ha dejado una profunda huella en su bienestar, generando un desgaste físico y emocional que se refleja en sus testimonios. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.