Reinserción laboral de trabajadoras sobrevivientes al cáncer de mama que acuden a un instituto oncológico del estado Aragua ISENA. Aragua-Venezuela 2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 38 p. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: La reinserción laboral es uno de los más grandes desafíos socio laborales del siglo XXI, siendo un punto álgido, con relación a las enfermedades crónicas, terminales o degenerativas, una de ellas es el cáncer de mama, es por ello que entender este proceso en aquellas mujeres trabajadoras que sobreviven es esencial, en especial al retornar a una vida cotidiana y laboral, en medio de una tormenta emocional, grandes miedos y reacciones físicas y emocionales. Es por ello, que el propósito de la presente investigación fue: develar la percepción de las trabajadoras sobrevivientes al cáncer de mama que acuden a un Instituto Oncológico en el Estado Aragua.2024- 2025. Metodológicamente, responde a un enfoque cualitativo, utilizándose el método fenomenológico-hermenéutico. Se manejó como técnica dialógica la entrevista en profundidad focalizada, semiestructurada, se recurrió a sujetos informantes claves necesarios hasta llegar a identificar sus percepciones desarrollando un proceso de ordenación, codificación selectiva y categorización. Finalmente, se llegó a la triangulación, concluyéndose desde la interpretación de la autora y en contraste con lo encontrado y lo sustentado desde las bases teóricas y antecedentes, que coexisten tres elementos centrales en sus percepciones: el impacto de la pérdida de cabello, el miedo a recaer y la necesidad de apoyo y acompañamiento durante y después del tratamiento y proceso de la enfermedad. En cuanto a la reinserción, es percibida como una necesidad, entendida como una nueva oportunidad para volver a la normalidad y volver a ser las mismas adaptándose a los cambios. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 17 referencias bibliográficas

La reinserción laboral es uno de los más grandes desafíos socio laborales del siglo XXI, siendo un punto álgido, con relación a las enfermedades crónicas, terminales o degenerativas, una de ellas es el cáncer de mama, es por ello que entender este proceso en aquellas mujeres trabajadoras que sobreviven es esencial, en especial al retornar a una vida cotidiana y laboral, en medio de una tormenta emocional, grandes miedos y reacciones físicas y emocionales. Es por ello, que el propósito de la presente investigación fue: develar la percepción de las trabajadoras sobrevivientes al cáncer de mama que acuden a un Instituto Oncológico en el Estado Aragua.2024- 2025. Metodológicamente, responde a un enfoque cualitativo, utilizándose el método fenomenológico-hermenéutico. Se manejó como técnica dialógica la entrevista en profundidad focalizada, semiestructurada, se recurrió a sujetos informantes claves necesarios hasta llegar a identificar sus percepciones desarrollando un proceso de ordenación, codificación selectiva y categorización. Finalmente, se llegó a la triangulación, concluyéndose desde la interpretación de la autora y en contraste con lo encontrado y lo sustentado desde las bases teóricas y antecedentes, que coexisten tres elementos centrales en sus percepciones: el impacto de la pérdida de cabello, el miedo a recaer y la necesidad de apoyo y acompañamiento durante y después del tratamiento y proceso de la enfermedad. En cuanto a la reinserción, es percibida como una necesidad, entendida como una nueva oportunidad para volver a la normalidad y volver a ser las mismas adaptándose a los cambios. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.