Relación entre fatiga mental y funciones cognitivas en linieros de líneas energizadas de la empresa del sector eléctrico del estado Aragua 2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 30 p. tabls. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: Conocer el estado físico y mental del personal operativo que labora en el sector eléctrico es fundamental para garantizar la salud y prevenir accidentes laborales, es por esta razón que la investigación que se presenta a continuación, tiene como objetivo analizar la relación entre fatiga mental y funciones cognitivas en linieros de líneas energizadas de las empresas del sector eléctrico del estado Aragua, para ello se sustenta en la revisión documental sobre fatiga mental y funciones cognitivas. Se desarrolla bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, de campo y corte transversal, con una muestra de doce trabajadores adscritos a los departamentos de líneas energizadas de las empresas prestadoras de servicio eléctrico. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación, el registro fotográfico, la administración de una encuesta sociodemográfica, el Test de Evaluación Cognitivo de Montreal versión 8.1 (MoCA) y para medir niveles de fatiga el Test de Patrones Subjetivos de Fatiga (PSF). Finalmente, para calcular la relación entre las variables se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo como resultado una correlación inversamente baja, es decir, a medida que aumenta los niveles de fatiga es posible que disminuyan los valores de las funciones cognitivas, lo que hace concluir estadísticamente una correlación moderadamente baja y no significativa, lo que sugiere futuras investigaciones aumentando el tamaño de la muestra y validando otras variables como edad, nivel académico, experiencia, así como un análisis en variables específicas del instrumento Test Cognitivo de Montreal. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 17 referencias bibliográficas

Conocer el estado físico y mental del personal operativo que labora en el sector eléctrico es fundamental para garantizar la salud y prevenir accidentes laborales, es por esta razón que la investigación que se presenta a continuación, tiene como objetivo analizar la relación entre fatiga mental y funciones cognitivas en linieros de líneas energizadas de las empresas del sector eléctrico del estado Aragua, para ello se sustenta en la revisión documental sobre fatiga mental y funciones cognitivas. Se desarrolla bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, de campo y corte transversal, con una muestra de doce trabajadores adscritos a los departamentos de líneas energizadas de las empresas prestadoras de servicio eléctrico. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación, el registro fotográfico, la administración de una encuesta sociodemográfica, el Test de Evaluación Cognitivo de Montreal versión 8.1 (MoCA) y para medir niveles de fatiga el Test de Patrones Subjetivos de Fatiga (PSF). Finalmente, para calcular la relación entre las variables se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo como resultado una correlación inversamente baja, es decir, a medida que aumenta los niveles de fatiga es posible que disminuyan los valores de las funciones cognitivas, lo que hace concluir estadísticamente una correlación moderadamente baja y no significativa, lo que sugiere futuras investigaciones aumentando el tamaño de la muestra y validando otras variables como edad, nivel académico, experiencia, así como un análisis en variables específicas del instrumento Test Cognitivo de Montreal. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.