Manual de normas y procedimientos para la tramitación de incapacidades laborales en el personal civil del Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”, Aragua-2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 84 p. tabls. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”, ejecuta entre sus funciones todo lo concerniente al proceso de incapacidad laboral de las trabajadoras y los trabajadores civiles de esta institución, en la actualidad no cuentan con un manual de normas y procedimientos que facilite la efectividad de dicho proceso y permita dar respuesta oportuna. La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar un manual de normas y procedimientos para la tramitación de incapacidades laborales en el personal civil del Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”, Aragua-2024. La metodología se apoyó en un paradigma positivista, con enfoque Racionalista-Deductivo, el método utilizado fue el de Investigación documental, de nivel descriptivo, las técnicas que facilitaron el análisis de la información fueron la lectura, el fichaje, la recopilación documental y los referentes bibliográficos, los cuales comprenden la presentación de textos, resumen y análisis crítico. Esta investigación permitió establecer estructuralmente un manual que detalle de forma ordenada, sistemática e integral todas las instrucciones, responsabilidades e informaciones sobre las políticas y procedimientos en las distintas operaciones del personal que las ejecuta considerando las herramientas para el logro de los objetivos estratégicos de la institución. Finalmente, esta investigación ha servido de referencia a todos los Centros Militares de Salud de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/R36/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 13 referencias bibliográficas

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”, ejecuta entre sus funciones todo lo concerniente al proceso de incapacidad laboral de las trabajadoras y los trabajadores civiles de esta institución, en la actualidad no cuentan con un manual de normas y procedimientos que facilite la efectividad de dicho proceso y permita dar respuesta oportuna. La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar un manual de normas y procedimientos para la tramitación de incapacidades laborales en el personal civil del Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”, Aragua-2024. La metodología se apoyó en un paradigma positivista, con enfoque Racionalista-Deductivo, el método utilizado fue el de Investigación documental, de nivel descriptivo, las técnicas que facilitaron el análisis de la información fueron la lectura, el fichaje, la recopilación documental y los referentes bibliográficos, los cuales comprenden la presentación de textos, resumen y análisis crítico. Esta investigación permitió establecer estructuralmente un manual que detalle de forma ordenada, sistemática e integral todas las instrucciones, responsabilidades e informaciones sobre las políticas y procedimientos en las distintas operaciones del personal que las ejecuta considerando las herramientas para el logro de los objetivos estratégicos de la institución. Finalmente, esta investigación ha servido de referencia a todos los Centros Militares de Salud de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.