Vigilancia epidemiológica de las enfermedades parasitarias en la comunidad de Juan Martin, parroquia La Mesa, Municipio Urdaneta, estado Trujillo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 44 p. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: Las enfermedades parasitarias, son hospederos contaminados a través de huevos a las personas, provocando síntomas y son responsables de una gran morbilidad en las personas, además son consideradas un problema de salud pública en el país, razones por las se busca disminuir esta patología mediante el diseño de estrategias de vigilancia epidemiológica de enfermedades parasitarias en la comunidad de Juan Martin parroquia La Mesa del municipio Urdaneta estado Trujillo, es un estudio de tipo descriptivo con diseño de campo bajo un enfoque no experimental, para la cual se utilizó la técnica de la entrevista y la observación directa en el lugar donde ocurren los hechos mediante la herramienta del cuestionario, compuesto de 15 ítems dirigidos a padres y representantes de los infantes, donde se pudo deducir que la población estudiada (niños y niñas de 5 a 10 años de edad), presentan sintomatologías como diarreas, dolor abdominal, vómitos, cefalea, mareos, entre otros; por lo cual se presume la presencia de protozoos y helmintos, como enfermedad parasitaria intestinal, de ello se desprenden tres objetivos específicos como: Identificar los tipos de enfermedades intestinales por parasitosis a través de coproanálisis, analizar los registros epidemiológicos de enfermedades intestinales por parasitosis en el consultorio Tipo II de Juan Martin y desarrollar un plan de acción sobre vigilancia epidemiológica de enfermedades parasitarias, su fin es mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, padres y representantes de esta comunidad, asimismo proporcionar conocimientos, estrategias que optimicen sus condiciones de vida y de salud a esta población.
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/B7/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 28 referencias bibliográficas

Las enfermedades parasitarias, son hospederos contaminados a través de huevos a las personas, provocando síntomas y son responsables de una gran morbilidad en las personas, además son consideradas un problema de salud pública en el país, razones por las se busca disminuir esta patología mediante el diseño de estrategias de vigilancia epidemiológica de enfermedades parasitarias en la comunidad de Juan Martin parroquia La Mesa del municipio Urdaneta estado Trujillo, es un estudio de tipo descriptivo con diseño de campo bajo un enfoque no experimental, para la cual se utilizó la técnica de la entrevista y la observación directa en el lugar donde ocurren los hechos mediante la herramienta del cuestionario, compuesto de 15 ítems dirigidos a padres y representantes de los infantes, donde se pudo deducir que la población estudiada (niños y niñas de 5 a 10 años de edad), presentan sintomatologías como diarreas, dolor abdominal, vómitos, cefalea, mareos, entre otros; por lo cual se presume la presencia de protozoos y helmintos, como enfermedad parasitaria intestinal, de ello se desprenden tres objetivos específicos como: Identificar los tipos de enfermedades intestinales por parasitosis a través de coproanálisis, analizar los registros epidemiológicos de enfermedades intestinales por parasitosis en el consultorio Tipo II de Juan Martin y desarrollar un plan de acción sobre vigilancia epidemiológica de enfermedades parasitarias, su fin es mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, padres y representantes de esta comunidad, asimismo proporcionar conocimientos, estrategias que optimicen sus condiciones de vida y de salud a esta población.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.