Estrategia para la adecuación del consultorio odontológico en la atención de pacientes con necesidades especiales, Fundación Niño Simón, estado Aragua, Venezuela 2024
Tipo de material:
- Digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V5/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024
Incluye 12 referencias bibliográficas
El acceso a la salud bucal para personas con discapacidad se ve comprometido por múltiples barreras. Entre las que destacan, la accesibilidad física a los centros de salud, lo que supone un obstáculo significativo, debido a que muchos consultorios no están adaptados para recibir a pacientes con una discapacidad. Además, la falta de formación del personal en esta área puede resultar en una atención inadecuada. Considerando la naturaleza del problema, las variables estudiadas en consideración con el objetivo general que es proponer estrategias para la adecuación del consultorio odontológico en la atención de pacientes con necesidades espe-ciales. Fundación Regional Niño Simón. Estado Aragua. Venezuela. 2024. Metodología: Se indica en el presente estudio se ubica en el paradigma positivista bajo el enfoque cuantitativo, partiendo de una investigación de campo no experimental de carácter descriptivo bajo la moda-lidad proyecto factible. La población objeto de estudio está conformada 08 odontólogos, 02 es-tudiantes del último año de odontología. Empleando como técnica recolección de datos la ob-servación directa y encuesta, se utilizó como instrumento un cuestionario y una guía de ob-servación, el cual validado por un panel de experto. Se organizaron y clasificaron los datos en tablas de frecuencia. Obteniendo los siguientes resultados (AU)
No hay comentarios en este titulo.