Conocimientos, actitudes y prácticas en protección radiológicas de los trabajadores ocupacionalmente expuestos del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Central de Maracay, Municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela 2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 42 p. tabls. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: Es fundamental garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que estuvieron expuestos a radiación en su labor diaria. Para lograrlo, fue crucial que estos profesionales contaran con un conocimiento sólido sobre las medidas de protección radiológica, mantuvieran actitudes responsables hacia su propia seguridad y la de los demás, y pusieran en práctica los protocolos adecuados para minimizar los riesgos asociados con la exposición a la radiación. Esta investigación permitió determinar conocimientos, actitudes y prácticas en protección radiológica de los trabajadores ocupacionalmente expuestos, en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Central de Maracay, Estado Aragua, Venezuela en 2024. Metodológicamente, fue un estudio de campo, descriptivo y de corte transversal, utilizando un enfoque cuantitativo; donde la población se conformó por 46 personas que constituyeron todos los trabajadores del Servicio de Radiodiagnóstico. Se concluyó que los trabajadores del servicio de radiodiagnóstico del Hospital Central de Maracay tienen deficiencias en sus conocimientos sobre protección radiológica y actitudes negativas hacia prácticas seguras. Carecen de información sobre límites de dosis y no se comprometen con la seguridad de ellos y de los pacientes. Además, las prácticas observadas son inadecuadas, faltando medidas como el uso de dosimetría personal y blindaje. Es necesaria una mejora en la educación y formación del personal para crear un ambiente laboral más seguro. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/Z3/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 13 referencias bibliográficas

Es fundamental garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que estuvieron expuestos a radiación en su labor diaria. Para lograrlo, fue crucial que estos profesionales contaran con un conocimiento sólido sobre las medidas de protección radiológica, mantuvieran actitudes responsables hacia su propia seguridad y la de los demás, y pusieran en práctica los protocolos adecuados para minimizar los riesgos asociados con la exposición a la radiación. Esta investigación permitió determinar conocimientos, actitudes y prácticas en protección radiológica de los trabajadores ocupacionalmente expuestos, en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Central de Maracay, Estado Aragua, Venezuela en 2024. Metodológicamente, fue un estudio de campo, descriptivo y de corte transversal, utilizando un enfoque cuantitativo; donde la población se conformó por 46 personas que constituyeron todos los trabajadores del Servicio de Radiodiagnóstico. Se concluyó que los trabajadores del servicio de radiodiagnóstico del Hospital Central de Maracay tienen deficiencias en sus conocimientos sobre protección radiológica y actitudes negativas hacia prácticas seguras. Carecen de información sobre límites de dosis y no se comprometen con la seguridad de ellos y de los pacientes. Además, las prácticas observadas son inadecuadas, faltando medidas como el uso de dosimetría personal y blindaje. Es necesaria una mejora en la educación y formación del personal para crear un ambiente laboral más seguro. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.