Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Jornadas de Salud Ocupacional (I): prevención de enfermedades ocupacionales 2013

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Maracay SA IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2014Descripción: 122 p. ilus., tabISBN:
  • 978-980-6778-44-3
Otro título:
  • Occupational Health Conference (I): Prevention of occupational diseases 2013
Tema(s): Clasificación LoC:
  • WA400
Recursos en línea:
Contenidos:
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo: principios para el éxito
Trabajo decente: las relaciones laborales en Venezuela
Situación de la salud de los trabajadores en Venezuela: avances y desafíos
Efectos de las políticas laborales, económicas y sociales sobre las disparidades de Salud Ocupacional
Salud Ocupacional en América Latina y el Caribe
VIH/SIDA en el Trabajo: manejo y aspectos éticos
Nuevas alternativas para estudios de puestos de trabajo y la prevención de patologías musculo-esqueléticas
La salud de los trabajadores de bajos ingresos: integración de la salud pública y los enfoques de salud ocupacional
Uso del tiempo libre, ocio, descanso y turismo social: elementos básicos para su implementación en los centros laborales
Resumen: Este documento corresponde a las memorias de las "I Jornadas de Salud Ocupacional 2013", organizadas por el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon" en Venezuela. El contenido se centra en la prevención de enfermedades ocupacionales y la promoción del bienestar integral de los trabajadores, en el marco de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Se enfatiza la importancia de garantizar el derecho al descanso, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, así como el desarrollo de capacidades y talentos en el ámbito laboral. Se proponen diversas actividades voluntarias, integrales, incluyentes, sustentables y gratuitas, tales como juegos interactivos, expresión artística, apresto deportivo, senderismo, excursionismo, educación vial y huertos familiares. El objetivo principal es que los trabajadores alcancen un mejor nivel de bienestar y felicidad desde el inicio de su vida laboral, lo que se traduce en mayor rendimiento y calidad de vida
Lista(s) en las que aparece este ítem: FONDO EDITORIAL IAE
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros BIBLIOTECA IAES WA400/J67/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Esta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información, se deberá indicar su fuente

Incluye referencias bibliográficas

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo: principios para el éxito

Trabajo decente: las relaciones laborales en Venezuela

Situación de la salud de los trabajadores en Venezuela: avances y desafíos

Efectos de las políticas laborales, económicas y sociales sobre las disparidades de Salud Ocupacional

Salud Ocupacional en América Latina y el Caribe

VIH/SIDA en el Trabajo: manejo y aspectos éticos

Nuevas alternativas para estudios de puestos de trabajo y la prevención de patologías musculo-esqueléticas

La salud de los trabajadores de bajos ingresos: integración de la salud pública y los enfoques de salud ocupacional

Uso del tiempo libre, ocio, descanso y turismo social: elementos básicos para su implementación en los centros laborales

Este documento corresponde a las memorias de las "I Jornadas de Salud Ocupacional 2013", organizadas por el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon" en Venezuela. El contenido se centra en la prevención de enfermedades ocupacionales y la promoción del bienestar integral de los trabajadores, en el marco de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Se enfatiza la importancia de garantizar el derecho al descanso, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, así como el desarrollo de capacidades y talentos en el ámbito laboral. Se proponen diversas actividades voluntarias, integrales, incluyentes, sustentables y gratuitas, tales como juegos interactivos, expresión artística, apresto deportivo, senderismo, excursionismo, educación vial y huertos familiares. El objetivo principal es que los trabajadores alcancen un mejor nivel de bienestar y felicidad desde el inicio de su vida laboral, lo que se traduce en mayor rendimiento y calidad de vida

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local