Técnicas de muestreo de los caracoles de agua dulce en Venezuela
Series ; 34Detalles de publicación: ene.-dic. 1994Descripción: 1-6; tabls.,grafsTema(s): Resumen: En Venezuela se realiza rutinariamente un solo método de muestreo de los moluscos vectores de la esquistosomiasis. Los moluscos son recogidos con la ayuda de una red cuya superficie corresponde a 1 entre 9 m2. Una toma repetida nueve veces permite obtener una evaluación de la densidad expresada por m2. Esta técnica es satisfactoria cuando la densidad de los moluscos es media o alta (error aproximadamente +ó- 20 por ciento). Cuando la densidad es baja el número de muestras recogidas debe ser superior a 18. La comparación con otra técnica de muestreo, basada en la recolección de caracoles durante un tiempo determinado, por un mismo operador, mostró que existe una correlación de resultados entre ambas técnicas (AU)Existencias: 1-4No hay ítems correspondientes a este registro
En Venezuela se realiza rutinariamente un solo método de muestreo de los moluscos vectores de la esquistosomiasis. Los moluscos son recogidos con la ayuda de una red cuya superficie corresponde a 1 entre 9 m2. Una toma repetida nueve veces permite obtener una evaluación de la densidad expresada por m2. Esta técnica es satisfactoria cuando la densidad de los moluscos es media o alta (error aproximadamente +ó- 20 por ciento). Cuando la densidad es baja el número de muestras recogidas debe ser superior a 18. La comparación con otra técnica de muestreo, basada en la recolección de caracoles durante un tiempo determinado, por un mismo operador, mostró que existe una correlación de resultados entre ambas técnicas (AU)
No hay comentarios en este titulo.