Brindar atención odontológica integral en el área pública para pacientes discapacitados hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, Maturín estado. Monagas año 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 101 p; tabls., grafs., ilusTema(s):
Contenidos:
Evaluación histórica de los pacientes discapacitados
Modelo de Leavel y Clark. 1965
Descripción de actividades necesarias para el funcionamiento del servicio odontológico
Programa a desarrollar
Metodología para la atención del paciente discapacitado
Odontología integral
Preparación del paciente
Integrantes del equipo multidisciplinario para aplicar la sedación intravenosa en cirugía bucal
Anestesiólogo
Cirujano bucal
Ayudante del cirujano
Personal auxiliar
Flujo grama del usuario
Descripción de la aplicación de la sedación intravenosa con el equipo multidisciplinario
Equipos a utilizar
resultados y beneficios del proyecto en la localidad
Población beneficiada
Evaluación del paciente discapacitado
Atención odontológica al paciente discapacitado
Educación para la salud pacientes discapacitados
Posibles presupuestos
Honorarios por tiempo empleado
Grupos destinatarios
involucrados en el proyecto
Desarrollo del tema
criterios de selección del problema
Cronograma de actividades
Selección de variables según los determinantes de la salud
Recursos necesarios
Talento humano
Recursos materiales y equipos
Adecuación del espacio físico
Materiales de oficina
Distribución porcentual de los pacientes según el sexo que han ido a buscar atención odontológica
Distribución porcentual del grado de discapacidad de los pacientes que van en busca atención odontológica
Distribución porcentual de los familiares de los pacientes según el conocimiento del servicio en el área pública
Distribución porcentual según el tipo de patología que presentan estos pacientes
Distribución porcentual de los pacientes según el conocimiento de la higiene bucal que presentan estos pacientes con alguna discapacidad por parte de sus familiares
Distribución porcentual de los equipos y su esterilización de estos pacientes con alguna discapacidad
Distribución porcentual si considera usted que el personal que va a atender a estos pacientes cuenta con algún tipo de preparación profesional
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal de brindar atención integral para pacientes discapacitados que acuden con distintas patología bucales a los servicios odontológicos públicos del estado Monagas, ya que estas personas no tienen una consideración especial dentro de los programas de salud bucal. La metodología utilizada enmarca la investigación en un tipo de campo con un nivel descriptivo. La población objeto de estudio está conformado por 479 personas discapacitadas. la investigación se fundamenta en la revisión documental y trabajo de campo, para recolectar la información se utilizaron diferentes técnicas tales como, cuestionarios o encuestas. los resultados obtenidos se midieron en porcentajes arrojados por las encuestas. Se concluyo con los procedimientos que han sido apropiados para dar solución a la atención odontológica integral de los pacientes con algún tipo de discapacidad. Recomendando brindar una atención odontológica integral exclusiva para este tipo de pacientes, considerando al hospital Dr. Manuel Núñez Tovar la ubicación adecuada para dicho servicio, así mismo, se presenta un diseño de infraestructura y funcionamiento para el desarrollo de dicha atención.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Evaluación histórica de los pacientes discapacitados

Modelo de Leavel y Clark. 1965

Descripción de actividades necesarias para el funcionamiento del servicio odontológico

Programa a desarrollar

Metodología para la atención del paciente discapacitado

Odontología integral

Preparación del paciente

Integrantes del equipo multidisciplinario para aplicar la sedación intravenosa en cirugía bucal

Anestesiólogo

Cirujano bucal

Ayudante del cirujano

Personal auxiliar

Flujo grama del usuario

Descripción de la aplicación de la sedación intravenosa con el equipo multidisciplinario

Equipos a utilizar

resultados y beneficios del proyecto en la localidad

Población beneficiada

Evaluación del paciente discapacitado

Atención odontológica al paciente discapacitado

Educación para la salud pacientes discapacitados

Posibles presupuestos

Honorarios por tiempo empleado

Grupos destinatarios

involucrados en el proyecto

Desarrollo del tema

criterios de selección del problema

Cronograma de actividades

Selección de variables según los determinantes de la salud

Recursos necesarios

Talento humano

Recursos materiales y equipos

Adecuación del espacio físico

Materiales de oficina

Distribución porcentual de los pacientes según el sexo que han ido a buscar atención odontológica

Distribución porcentual del grado de discapacidad de los pacientes que van en busca atención odontológica

Distribución porcentual de los familiares de los pacientes según el conocimiento del servicio en el área pública

Distribución porcentual según el tipo de patología que presentan estos pacientes

Distribución porcentual de los pacientes según el conocimiento de la higiene bucal que presentan estos pacientes con alguna discapacidad por parte de sus familiares

Distribución porcentual de los equipos y su esterilización de estos pacientes con alguna discapacidad

Distribución porcentual si considera usted que el personal que va a atender a estos pacientes cuenta con algún tipo de preparación profesional

La presente investigación tiene como propósito principal de brindar atención integral para pacientes discapacitados que acuden con distintas patología bucales a los servicios odontológicos públicos del estado Monagas, ya que estas personas no tienen una consideración especial dentro de los programas de salud bucal. La metodología utilizada enmarca la investigación en un tipo de campo con un nivel descriptivo. La población objeto de estudio está conformado por 479 personas discapacitadas. la investigación se fundamenta en la revisión documental y trabajo de campo, para recolectar la información se utilizaron diferentes técnicas tales como, cuestionarios o encuestas. los resultados obtenidos se midieron en porcentajes arrojados por las encuestas. Se concluyo con los procedimientos que han sido apropiados para dar solución a la atención odontológica integral de los pacientes con algún tipo de discapacidad. Recomendando brindar una atención odontológica integral exclusiva para este tipo de pacientes, considerando al hospital Dr. Manuel Núñez Tovar la ubicación adecuada para dicho servicio, así mismo, se presenta un diseño de infraestructura y funcionamiento para el desarrollo de dicha atención.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.