Programa de control de la enfermedad de chagas en Venezuela

Por: Colaborador(es): Series ; 33Detalles de publicación: 1993Descripción: 11-22; tabls.,grafsTema(s): Resumen: El mal de chagas en Venezuela se mantiene endémico, mayormente en zonas cafeteras, después de casi cuatro décadas de control vectorial. Se estima que la actual población a riesgo ascendería a unos 6.000.000 de personas. La seroprevalencia global correspondiente al período 1980-89 es de 13,7 por ciento. Se estima que el número actual de enfermos ascendería a unas 822.000 personas. Se describe un efecto de cohorte en base a las prevalencias establecida durante el lapso 1958-1989, la seropositividad promedio interanual en Bancos de Sangre, entre 1988-1992, es de 1,20 por ciento 1,09-1,94 por ciento. Los estimativos de incidencia para el grupo de edad menor de 15 años para 1991 y 1992 son de dos casos nuevos por 1.000 habitantes por año. La especificidad, como parámetro de las pruebas serológicas, debería considerarse en función de la baja seroprevalencia detectada a nivel nacional (AU)Existencias: único
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El mal de chagas en Venezuela se mantiene endémico, mayormente en zonas cafeteras, después de casi cuatro décadas de control vectorial. Se estima que la actual población a riesgo ascendería a unos 6.000.000 de personas. La seroprevalencia global correspondiente al período 1980-89 es de 13,7 por ciento. Se estima que el número actual de enfermos ascendería a unas 822.000 personas. Se describe un efecto de cohorte en base a las prevalencias establecida durante el lapso 1958-1989, la seropositividad promedio interanual en Bancos de Sangre, entre 1988-1992, es de 1,20 por ciento 1,09-1,94 por ciento. Los estimativos de incidencia para el grupo de edad menor de 15 años para 1991 y 1992 son de dos casos nuevos por 1.000 habitantes por año. La especificidad, como parámetro de las pruebas serológicas, debería considerarse en función de la baja seroprevalencia detectada a nivel nacional (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.