Repotenciación del sistemas de transporte público rural. Municipio Píritu. Estado Anzoátegui. Año 2008

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 91 p; tabls.,diagrsTema(s):
Contenidos:
Situación en Venezuela
Ley Orgánica de la administración pública
Ley Orgánica de planificación
Reglamento Orgánico del Ministerio de Infraestructura
Perfil del proyecto
Actividades del proyecto
Resumen del análisis de la situación de salud del municipio Píritu
Determinantes de la salud, según Lalonde
Matriz FODA
Matriz de los involucrados
Valoración de alternativas
Matriz de marco lógico
Flujograma de actividades
Presupuesto producto
Árbol del problema
Árbol de objetivos
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo garantizar el desarrollo del servicio de transporte público dirigido a la población del área rural, basándose en la elaboración de un proyecto de intervención. El estudio es de tipo descriptivo, de campo, documental y de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los habitantes que conforman el área rural del Municipio Píritu del estado Anzoátegui, representados por 19.802 habitantes. La metodología utilizada, el análisis de la situación de salud, asamblea de ciudadanos y ciudadanas, método Hanlon, matriz FODA y metodología del marco lógico. Para la obtención de los datos se empleo la observación, informes estadísticos, entrevistas. Los descriptores del problema están representado por el 100 por ciento de las unidades de transporte público presentan deterioro en su estructura y funcionamiento, el 100 por ciento de la población que habita en el área rural están insatisfechos por la deficiencia del servicio, otro aspecto importante que influye directamente en el deterioro de los vehículos, son las vías de acceso, la cual el 85 por ciento se encuentran en malas condiciones: Los resultados del proyecto: unidades de transporte público en números suficientes y en óptimas condiciones, vías de acceso en buen estado, seguridad en la prestación del servicio y comunidades organizadas y comprometidas. Se recomienda implantar mecanismos que contribuyan en el mantenimiento y reparación de las unidades de transporte y vialidad con la participación de los Consejos Comunales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Situación en Venezuela

Ley Orgánica de la administración pública

Ley Orgánica de planificación

Reglamento Orgánico del Ministerio de Infraestructura

Perfil del proyecto

Actividades del proyecto

Resumen del análisis de la situación de salud del municipio Píritu

Determinantes de la salud, según Lalonde

Matriz FODA

Matriz de los involucrados

Valoración de alternativas

Matriz de marco lógico

Flujograma de actividades

Presupuesto producto

Árbol del problema

Árbol de objetivos

El presente trabajo tuvo como objetivo garantizar el desarrollo del servicio de transporte público dirigido a la población del área rural, basándose en la elaboración de un proyecto de intervención. El estudio es de tipo descriptivo, de campo, documental y de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los habitantes que conforman el área rural del Municipio Píritu del estado Anzoátegui, representados por 19.802 habitantes. La metodología utilizada, el análisis de la situación de salud, asamblea de ciudadanos y ciudadanas, método Hanlon, matriz FODA y metodología del marco lógico. Para la obtención de los datos se empleo la observación, informes estadísticos, entrevistas. Los descriptores del problema están representado por el 100 por ciento de las unidades de transporte público presentan deterioro en su estructura y funcionamiento, el 100 por ciento de la población que habita en el área rural están insatisfechos por la deficiencia del servicio, otro aspecto importante que influye directamente en el deterioro de los vehículos, son las vías de acceso, la cual el 85 por ciento se encuentran en malas condiciones: Los resultados del proyecto: unidades de transporte público en números suficientes y en óptimas condiciones, vías de acceso en buen estado, seguridad en la prestación del servicio y comunidades organizadas y comprometidas. Se recomienda implantar mecanismos que contribuyan en el mantenimiento y reparación de las unidades de transporte y vialidad con la participación de los Consejos Comunales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.