Factores que inciden en el descontrol de pacientes con Diabetes tipo II, consulta de medicina preventiva, Centro de Atención Regional de Podología, Maracay, estado Aragua. enero-junio 2022.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 37 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022 Resumen: La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la glucosa en sangre elevada (hiperglucemia). Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina. Esta investigación tuvo como objetivo general establecer los factores que inciden en el descontrol de la Diabetes Mellitus tipo II en pacientes que asisten a la consulta de Medicina Preventiva de CARPO en la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela, periodo enero-junio 2022”, se desarrolló bajo el diseño epidemiológico descriptivo, dentro del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y de corte transversal, para la recolección de datos fue utilizado el cuestionario “Estilos de Vida Saludables” el cual consta de 16 preguntas, dividido en 4 dimensiones: Sociodemográfica, Consumo de medicamentos, Hábitos Alimenticios, y Autocuidado con una muestra de 36 pacientes que cumplieron criterios de inclusión. Se calculó Chi cuadrado con un nivel de confianza de 95% y un valor crítico de 3,84, además se determinó la “Razón de Posibilidades” (Odds Ratio) para medir la fuerza de dicha asociación, y estadística analítica, bajo frecuencias absolutas y porcentajes. Con referencia al contexto sociodemográfico no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los factores revisados. El no consumir el tratamiento hipoglucemiante prescrito, arrojó un χ2 de 11,80. En Hábitos alimenticios no saludables se constató que hay asociación estadísticamente significativa para Consumo de dulces, helados y pasteles más de 2 veces a la semana (χ2=9,03), Consumo de comidas rápidas hamburguesas, pizzas, etc. (χ2 3,85). (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/S26/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022

Incluye 39 referencias bibliográficas

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la glucosa en sangre elevada (hiperglucemia). Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina. Esta investigación tuvo como objetivo general establecer los factores que inciden en el descontrol de la Diabetes Mellitus tipo II en pacientes que asisten a la consulta de Medicina Preventiva de CARPO en la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela, periodo enero-junio 2022”, se desarrolló bajo el diseño epidemiológico descriptivo, dentro del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y de corte transversal, para la recolección de datos fue utilizado el cuestionario “Estilos de Vida Saludables” el cual consta de 16 preguntas, dividido en 4 dimensiones: Sociodemográfica, Consumo de medicamentos, Hábitos Alimenticios, y Autocuidado con una muestra de 36 pacientes que cumplieron criterios de inclusión. Se calculó Chi cuadrado con un nivel de confianza de 95% y un valor crítico de 3,84, además se determinó la “Razón de Posibilidades” (Odds Ratio) para medir la fuerza de dicha asociación, y estadística analítica, bajo frecuencias absolutas y porcentajes. Con referencia al contexto sociodemográfico no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los factores revisados. El no consumir el tratamiento hipoglucemiante prescrito, arrojó un χ2 de 11,80. En Hábitos alimenticios no saludables se constató que hay asociación estadísticamente significativa para Consumo de dulces, helados y pasteles más de 2 veces a la semana (χ2=9,03), Consumo de comidas rápidas hamburguesas, pizzas, etc. (χ2 3,85). (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.