Proyecto de educación odontologica para la salud integral del niño, niña y adolescente de la unidad escolar Padre Delgado. Estado Yaracuy año 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 88 p; grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Dentadura temporal
La odontopediatria
Consulta odontológica preventiva
Consecuencias de la pérdida prematura del primer molar permanente
Alteraciones de la actividad masticatoria
Erupción continúa de los dientes antagonistas
Desviación de los dientes
Desviación de la línea media
Datos porcentuales de niños y niñas, de quien les enseño a cepillar sus dientes
Datos porcentuales de niños y niñas con flúor aplicado
Datos porcentuales de placa bacteriana en niños y niñas
Datos porcentuales del nivel de cálculo en niños y niñas
Datos porcentuales de gingivitis en niños y niñas
Datos porcentuales porcentuales del nivel de caries en dientes de niños y niñas
Datos porcentuales de extracción prematura de dientes temporales en niños y niñas
Datos porcentuales de cada uno de los primeros molares permanentes cariados en niños y niñas
Datos porcentuales de cantidad de piezas dentarias con caries en cada uno de los niños y niñas
Datos porcentuales de presencia de patologías bucales en niños y niñas
Datos porcentuales de cada una de las patologías bucales presentadas en niños y niñas
Datos porcentuales de asistencia a consulta odontológica de los adolescentes
Datos porcentuales de número de visitas al odontólogo de los adolescentes
Datos porcentuales del tipo de consulta odontológica a la que asisten los adolescentes
Datos porcentuales del porqué asisten a la consulta odontológica los adolescentes
Datos porcentuales de la edad en que acudieron por vez primera al odontólogo los adolescentes
Datos porcentuales del criterio ante sus lesiones bucales de los adolescentes
Datos porcentuales de donde le enseñaron a cepillarse sus dientes a los adolescentes
Datos porcentuales de la cantidad de cepillos diarios de sus dientes de los adolescentes
Datos porcentuales del hábito de cepillar sus dientes antes de acostarse de los adolescentes
Datos porcentuales del uso del hilo dental por parte de los adolescentes
Datos porcentuales de los adolescentes con flúor aplicado
Datos porcentuales de si creen necesitar tratamiento odontológico los adolescentes
Datos porcentuales de asistencia de los adolescentes a charlas de prevención odontológica
Datos porcentuales de presencia de placa bacteriana en adolescentes
Datos porcentuales de cálculo dental en adolescentes
Datos porcentuales del nivel de las caries en adolescentes
Datos porcentuales de cantidad de dientes con caries en los adolescentes
Datos porcentuales del nivel de gingivitis presentado en adolescentes
Datos porcentuales de algunas variantes presentadas en los adolescentes
Datos porcentuales de presencia de caries en primeros molares permanentes de los adolescentes
Datos porcentuales de la presencia de caries en cada uno de los primeros molares permanentes de los adolescentes
Datos porcentuales del nivel de caries en primeros molares permanentes de los adolescentes
Datos porcentuales de pérdida de los primeros molares permanentes en adolescentes
Datos porcentuales de presencia de caries en dientes no PMP en adolescentes
Datos porcentuales de pérdida de dientes no PMP en adolescentes
Cuadro comparativo de datos porcentuales de patologías bucales en niños, niñas y adolescentes
Datos porcentuales de presencia de placa bacteriana en niños, niñas y adolescentes
Datos porcentuales de niños, niñas y adolescentes con flúor aplicado
Datos porcentuales de niños, niñas con caries en PMP
Datos porcentuales de donde enseñaron a cepillar sus dientes a niños, niñas y adolescentes
Datos porcentuales de cantidad de piezas dentarias cariadas en niños, niñas y adolescentes
Aplicar el programa de prevención de enfermedades bucales y promoción para la salud integral, en el niño, niña y adolescente de la unidad escolar Padre Delgado San Felipe, estado Yaracuy, es el principal objetivo de la presente investigación, con la finalidad de disminuir la alta incidencia de patologías bucales que afectan su salud integral. Este estudio consiste en una investigación de campo reflexiva-crítica, con diseño no experimental, transeccional, descriptivo, dirigida hacia un proyecto factible, donde se establece una interacción entre los objetivos y la situación real de la problemática de la población escolar antes nombrada, permitiendo apreciar que no está percibiendo la información mínima, ni los beneficios que aporta la prevención; requeridos para el individuo poder alcanzar y mantener su salud bucal e integral; lo que se pudo comprobar con los datos copilados en la información recogida a través de la unidad de análisis aleatoria tomada, conformada por 86 alumnos de la misma población; a través de dos encuestas, ambas integradas por dos partes, una primera formada por preguntas cerradas, y una segunda comprendida de un registro de evaluación clínica bucal. Con los resultados obtenidos, se construyeron gráficos que facilitan la interpretación y análisis, para concluir en que aplicar el programa de prevención odontológica es la solución para disminuir la problemática planteada, donde, el 96,5
Español
No hay comentarios en este titulo.