Calidad del programa de pesquisa neonatal fenilcetonuria clásica PKU e hipotiroidismo congénito HC en el Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 104 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Pesquisa neonatal
Características clínicas y demográficas
Toma de la muestra
Envió de la muestra
Calidad
Competencias profesionales
Consentimiento informado
Guia de observación
Encuesta dirigidas a evaluar el conocimiento
Instrumento
Instrumento para la validación
Juicio de expertos
Tabla de validación
Cobertura de la pesquisa neonatal en Latinoamérica
Operacionalización de variables
Estratificación de la población
Intervalo de tiempo que transcurre desde el nacimiento a la toma de la muestra
Intervalo de tiempo que transcurre desde el nacimiento a la toma de la muestra
Intervalo de tiempo de envío de la muestra
Destrezas en la toma de la muestra
Conocimiento del personal encargado de realizar las pesquisas en los neonatos del hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo
Indicador habilidades
Intervalo de tiempo que transcurre desde el nacimiento a la toma de la muestra
Intervalo de tiempo de envió de la muestra
Conocimiento del personal
Indicador habilidades
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: La pesquisa neonatal es una prueba, una búsqueda masiva para la detección temprana de hipotiroidismo y fenilcetonuria, estas enfermedades son causantes de retrasos en el desarrollo psicomotor si se diagnostica a tiempo y con el tratamiento oportuno no queda esta secuela. En el hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera se realiza la Pesquisa. El objetivo general fue evaluar la calidad del programa de pesquisa neonatal (Fenilcetonuria clásica PKU e hipotiroidismo congénito HC) en el hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo Valera estado Trujillo se trata de una investigación descriptiva y evaluativa, con un diseño transeccional. La muestra quedó conformada por 13 enfermeras que tomaron la pesquisa neonatal y 402 tarjetas de identificación de la pesquisa; se utilizó como instrumento un cuestionario más una guía de observación. El programa alcanzó una cobertura durante el periodo estudiado de 95,7 de los nacimientos ocurridos. Se observa un cumplimiento de la norma internacional en la edad ideal recomendada para la toma de muestras. En el envío se encontraron algunas limitantes. Al valorar las competencias en sus indicadores, se evidencio insuficiencia de conocimiento compensada por la adquisición de habilidades y destrezas por moldeamiento de las experiencias.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/C35/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Pesquisa neonatal

Características clínicas y demográficas

Toma de la muestra

Envió de la muestra

Calidad

Competencias profesionales

Consentimiento informado

Guia de observación

Encuesta dirigidas a evaluar el conocimiento

Instrumento

Instrumento para la validación

Juicio de expertos

Tabla de validación

Cobertura de la pesquisa neonatal en Latinoamérica

Operacionalización de variables

Estratificación de la población

Intervalo de tiempo que transcurre desde el nacimiento a la toma de la muestra

Intervalo de tiempo que transcurre desde el nacimiento a la toma de la muestra

Intervalo de tiempo de envío de la muestra

Destrezas en la toma de la muestra

Conocimiento del personal encargado de realizar las pesquisas en los neonatos del hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo

Indicador habilidades

Intervalo de tiempo que transcurre desde el nacimiento a la toma de la muestra

Intervalo de tiempo de envió de la muestra

Conocimiento del personal

Indicador habilidades

La pesquisa neonatal es una prueba, una búsqueda masiva para la detección temprana de hipotiroidismo y fenilcetonuria, estas enfermedades son causantes de retrasos en el desarrollo psicomotor si se diagnostica a tiempo y con el tratamiento oportuno no queda esta secuela. En el hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera se realiza la Pesquisa. El objetivo general fue evaluar la calidad del programa de pesquisa neonatal (Fenilcetonuria clásica PKU e hipotiroidismo congénito HC) en el hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo Valera estado Trujillo se trata de una investigación descriptiva y evaluativa, con un diseño transeccional. La muestra quedó conformada por 13 enfermeras que tomaron la pesquisa neonatal y 402 tarjetas de identificación de la pesquisa; se utilizó como instrumento un cuestionario más una guía de observación. El programa alcanzó una cobertura durante el periodo estudiado de 95,7 de los nacimientos ocurridos. Se observa un cumplimiento de la norma internacional en la edad ideal recomendada para la toma de muestras. En el envío se encontraron algunas limitantes. Al valorar las competencias en sus indicadores, se evidencio insuficiencia de conocimiento compensada por la adquisición de habilidades y destrezas por moldeamiento de las experiencias.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.