Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Detalles de publicación: 2012Descripción: 131 p; tabls.,grasfTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Gonorrea
Infecciones por clamidias, micoplasmas y ureaplasmas transmitidas sexualmente
Sífilis
Tricomoniasis
Candidiasis genital
Balanopostitis
Chancro blando
Linfogranuloma venéreo
Granuloma inguinal
Herpes genita
Verrugas genitales
Infecciones intestinales transmitidas sexualmente
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
¿Qué son las ITS?
¿Cómo se transmiten las ITS?
¿Qué daño ocasionan las ITS?
¿Cómo se evita adquirir las ITS?
¿Qué es el VIH-SIDA?
¿Las ITS pueden ocasionar la muerte?
¿Quién está en riesgo de adquirir alguna ITS?
¿Con quién puedes hablar sobre las ITS?
¿Qué hacer si piensas que tienes una ITS?
¿En qué consiste la sexualidad responsable?
¿Sabes qué es y cómo se utiliza el preservativo?
¿Qué son las ITS?
¿Cómo se transmiten las ITS?
¿Qué daño ocasionan las ITS?
¿Cómo se evita adquirir las ITS?
¿Las ITS pueden ocasionar la muerte?
¿Qué es el VIH-SIDA?
¿Quién está en riesgo de adquirir alguna ITS?
¿Con quién puedes hablar sobre las ITS?
¿Qué hacer si piensas que tienes una ITS?
¿En qué consiste la sexualidad responsable?
¿Sabes qué es y cómo se utiliza el preservativo?
Se realizó un estudio de intervención educativa para analizar su efectividad sobre las infecciones de transmisión Sexual en los adolescentes en las edades comprendidas entre los 11 y 18 años de edad, en la Unidad Educativa Nacional U.E.N, La Colorada, municipio Córdoba, del estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela, en el período comprendido de septiembre a octubre del año 2012. Desarrollando un programa educativo en el cual a través de diferentes técnicas participativas se impartieron clases y talleres a los adolescentes para ampliar sus conocimientos sobre las ITS y su prevención. Se aplicó una encuesta confeccionada por el autor para medir el conocimiento antes y después de la intervención sobre el tema, donde se observa en la primera intervención que el 43 por ciento de los adolescentes encuestados demostraron poseer un conocimiento medio, el 39 por ciento alto y solo el 18 por ciento obtuvo una puntuación baja. En la segunda aplicación, realizada después de la intervención educativa, se observa que el 89 por ciento de los adolescentes encuestados poseen un nivel de conocimiento alto, y solo el 11 por ciento medio. Los resultados se ilustraron en tablas y gráficos, en las cuales se evidencia la eficacia del programa educativo y los logros alcanzados en los adolescentes.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.