Programa educativo para elevar el conocimiento del personal médico sobre bioseguridad en el CDI José Antonio Hernández del municipio Escuque estado Trujillo

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 56 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Las actividades biológicas que generan grandes riesgos a la salud humana son preocupaciones antigua de la humanidad
La bioseguridad representa un componente vital del sistema
Principios de la bioseguridad
Riesgo biológico
Las preocupaciones universales
Brotes de infecciones intrahospitalaria
Las normas de bioseguridad
Distribución del personal médico por categoría ocupacional. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016
Conocimiento expresado por el personal médico según su categoría ocupacional sobre bioseguridad, precauciones universales y riesgos biológicos. CDI José Antonio Hernández. Año 2015-2016
Conocimiento expresado por e personal médico según su categoría sobre el lavado de manos, uso adecuado de guantes y protección naso-buco facial. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016
Conocimiento expresado por el personal médico según su categoría sobre manipulación de agujas e instrumentos punzo cortantes, precauciones con las muestra de sangre del laboratorio y manipulación de ropa sucia. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016
Conocimiento expresado por el personal médico según su categoría acerca de la capacitación sobre riesgos biológicos y laborales. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016
Conocimiento expresado por el personal médico según las categorías posterior a los talleres. CDI José Antonio Hernández. Año 2015-2016
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: la bioseguridad representa un componente vital del sistema de garantía y calidad que se entiende cono doctrina encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de adquirir infecciones en el medio laboral. Con el propósito de elevar el conocimiento sobre bioseguridad, se desarrollo un estudio de observación descriptiva longitudinal y prospectivo en el CDI José Antonio Hernández del municipio Escuque del estado Trujillo, en el período comprendido de julio del 2015, a julio 2016. El universo de estudio está constituido por la totalidad del personal médico especializado y en formación que presta atención médica en dicha institución 30 de de los cuales se tomo una muestra no probabilistica intencional integrado por 25 médicos. Se utilizo métodos teóricos en la etapa de fundamentación del proceso de diagnóstico y en la etapa del diseño de la propuesta. Los principales técnicas de recolección de la información, de sus resultados dependió el diseño del programa que elevo el nivel de conocimiento del personal médico sobre el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la prevención de los riesgos laborales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las actividades biológicas que generan grandes riesgos a la salud humana son preocupaciones antigua de la humanidad

La bioseguridad representa un componente vital del sistema

Principios de la bioseguridad

Riesgo biológico

Las preocupaciones universales

Brotes de infecciones intrahospitalaria

Las normas de bioseguridad

Distribución del personal médico por categoría ocupacional. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016

Conocimiento expresado por el personal médico según su categoría ocupacional sobre bioseguridad, precauciones universales y riesgos biológicos. CDI José Antonio Hernández. Año 2015-2016

Conocimiento expresado por e personal médico según su categoría sobre el lavado de manos, uso adecuado de guantes y protección naso-buco facial. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016

Conocimiento expresado por el personal médico según su categoría sobre manipulación de agujas e instrumentos punzo cortantes, precauciones con las muestra de sangre del laboratorio y manipulación de ropa sucia. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016

Conocimiento expresado por el personal médico según su categoría acerca de la capacitación sobre riesgos biológicos y laborales. CDI José Antonio Hernández. Municipio Escuque, estado Trujillo. Año 2015-2016

Conocimiento expresado por el personal médico según las categorías posterior a los talleres. CDI José Antonio Hernández. Año 2015-2016

la bioseguridad representa un componente vital del sistema de garantía y calidad que se entiende cono doctrina encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de adquirir infecciones en el medio laboral. Con el propósito de elevar el conocimiento sobre bioseguridad, se desarrollo un estudio de observación descriptiva longitudinal y prospectivo en el CDI José Antonio Hernández del municipio Escuque del estado Trujillo, en el período comprendido de julio del 2015, a julio 2016. El universo de estudio está constituido por la totalidad del personal médico especializado y en formación que presta atención médica en dicha institución 30 de de los cuales se tomo una muestra no probabilistica intencional integrado por 25 médicos. Se utilizo métodos teóricos en la etapa de fundamentación del proceso de diagnóstico y en la etapa del diseño de la propuesta. Los principales técnicas de recolección de la información, de sus resultados dependió el diseño del programa que elevo el nivel de conocimiento del personal médico sobre el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la prevención de los riesgos laborales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.