Factores de riesgo del asma bronquial: en niñas y niños de 1 a 10 años. El Samán, 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 68 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
El asma es una alteración inflamatoria crónica de las vías aéreas
El asma es la enfermedad crónica pulmonar más frecuente en pediatría
Evolución natural de la enfermedad
Patogenia
La hiperreactividad inespecífica del árbol traqueo bronquial es el denominador común de la diátesis asmática
Fisiopatología
Anatomia patologica
Factores de riesgo del asma bronquial
Clasificación del asma bronquial
Clinico espirometricas
Diagnóstico clínico
Historia clínica
Distribución de los pacientes con asma bronquial según su edad y sexo
Distribución de las familias que viven en condiciones de hacinamiento
Distribución en número y porcentaje de los factores desencadenantes del asma bronquial
Distribución de los factores de riesgo predisponentes en pacientes con asma bronquial
Edad de los pacientes con diagnóstico de asma bronquial
Sexo de los pacientes con diagnóstico de asma bronquial
Indice de hacinamiento en las familias
Factores de riesgo desencadenantes del asma bronquial
Factores de riesgo predisponentes
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El asma bronquial es una enfermedad obstructiva de las vías aéreas que se caracteriza por irritabilidad bronquial; debido a la exposición a diversos estímulos, proceso reversible en forma espontanea o mediante tratamiento médico adecuado. Dicha investigación, fue desarrollada bajo los objetivos de determinar los factores desencadenantes del asma bronquial en niños y niñas de 1 a 10 años de edad de El Samán, a partir de fuentes bibliográficas y vivencias del problema en estudio. Esta investigación fue hecha de manera descriptiva, transversal y retrospectiva de donde se obtuvieron las siguientes conclusiones: la distribución de pacientes con asma bronquial según su edad y sexo se observo que el grupo predominante fue de 7 a 10 años con 9 pacientes para un 45 por ciento siendo el sexo masculino el predominante en este grupo erario con 5 pacientes para un 25 por ciento, no así para el sexo femenino donde el grupo etario predominante es de 4 a 6 años. Ver gráficos y tabla 1 y 2. Podemos ver la distribución de las familias que viven en condiciones de hacinamiento donde 14 familias viven en dichas condiciones que representan un 70 por ciento que son el grupo predominante y solo un 30 por ciento que son un total de 6 familias no viven en condiciones de hacinamiento. Ver anexo y tabla Nº 2. Entre los factores de riesgo desencadenantes y predisponentes que estuvieron presentes en los pacientes diagnosticados con asma bronquial tenemos: la mayoría de los pacientes de los padres referían que los cambios climáticos eran la principal causa desencadenante del asma bronquial en sus hijos as representando por un 30 por ciento que son 6 pacientes seguido por la quema de basura que son un total de 5 pacientes para un total de 5 pacientes para un 25 por ciento. Ver gráfico y tabla Nº 3. Entre los factores de riesgo predisponentes en pacientes con asma bronquial se observo es estos pacientes que predominó los alérgenos para un 34 por ciento que representan 7 pacientes seguido por los productos químicos así como el polvo representan un igual número de pacientes con un 19 por ciento para cada factor. Ver tabla y gráfico Nº 4.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibido su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

El asma es una alteración inflamatoria crónica de las vías aéreas

El asma es la enfermedad crónica pulmonar más frecuente en pediatría

Evolución natural de la enfermedad

Patogenia

La hiperreactividad inespecífica del árbol traqueo bronquial es el denominador común de la diátesis asmática

Fisiopatología

Anatomia patologica

Factores de riesgo del asma bronquial

Clasificación del asma bronquial

Clinico espirometricas

Diagnóstico clínico

Historia clínica

Distribución de los pacientes con asma bronquial según su edad y sexo

Distribución de las familias que viven en condiciones de hacinamiento

Distribución en número y porcentaje de los factores desencadenantes del asma bronquial

Distribución de los factores de riesgo predisponentes en pacientes con asma bronquial

Edad de los pacientes con diagnóstico de asma bronquial

Sexo de los pacientes con diagnóstico de asma bronquial

Indice de hacinamiento en las familias

Factores de riesgo desencadenantes del asma bronquial

Factores de riesgo predisponentes

El asma bronquial es una enfermedad obstructiva de las vías aéreas que se caracteriza por irritabilidad bronquial; debido a la exposición a diversos estímulos, proceso reversible en forma espontanea o mediante tratamiento médico adecuado. Dicha investigación, fue desarrollada bajo los objetivos de determinar los factores desencadenantes del asma bronquial en niños y niñas de 1 a 10 años de edad de El Samán, a partir de fuentes bibliográficas y vivencias del problema en estudio. Esta investigación fue hecha de manera descriptiva, transversal y retrospectiva de donde se obtuvieron las siguientes conclusiones: la distribución de pacientes con asma bronquial según su edad y sexo se observo que el grupo predominante fue de 7 a 10 años con 9 pacientes para un 45 por ciento siendo el sexo masculino el predominante en este grupo erario con 5 pacientes para un 25 por ciento, no así para el sexo femenino donde el grupo etario predominante es de 4 a 6 años. Ver gráficos y tabla 1 y 2. Podemos ver la distribución de las familias que viven en condiciones de hacinamiento donde 14 familias viven en dichas condiciones que representan un 70 por ciento que son el grupo predominante y solo un 30 por ciento que son un total de 6 familias no viven en condiciones de hacinamiento. Ver anexo y tabla Nº 2. Entre los factores de riesgo desencadenantes y predisponentes que estuvieron presentes en los pacientes diagnosticados con asma bronquial tenemos: la mayoría de los pacientes de los padres referían que los cambios climáticos eran la principal causa desencadenante del asma bronquial en sus hijos as representando por un 30 por ciento que son 6 pacientes seguido por la quema de basura que son un total de 5 pacientes para un total de 5 pacientes para un 25 por ciento. Ver gráfico y tabla Nº 3. Entre los factores de riesgo predisponentes en pacientes con asma bronquial se observo es estos pacientes que predominó los alérgenos para un 34 por ciento que representan 7 pacientes seguido por los productos químicos así como el polvo representan un igual número de pacientes con un 19 por ciento para cada factor. Ver tabla y gráfico Nº 4.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.