Participación ciudadana en salud en el Centro Diagnóstico Integral Dr. Ramón Montaño, Área de Salud Integral Comunitaria Boquerón Monagas–Venezuela año 2022

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 51 p. CD 118 mm tab Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: La presente investigación explica algunas consideraciones y reflexiones acerca de la experiencia en participación ciudadana comunitaria en salud, la cual viene a jugar un papel clave en las estructuras sanitarias del país y se convierte en un elemento esencial, ya que las mismas están inmersas en la colaboración y es donde se debe fortalecer el poder del ciudadano en búsqueda de mejorar su calidad de vida, en este sentido se enmarco el desarrollo de la investigación titulada: “Participación Ciudadana en Salud en Centro Diagnóstico Integral Dr. Ramón Montaño, Área de Salud Integral Comunitaria Boquerón Monagas–Venezuela año 2022”, cuyo propósito fue Diagnosticar la integración y participación ciudadana en salud, en el Centro ya mencionado, develar expectativas y experiencias de participación, como estrategia para la Participación Ciudadana en la salud, desde la perspectiva de los informantes clave:(comité de salud, trabajadores de la institución y ciudadano común) se utilizó el enfoque cualitativo, bajo el método Etnográfico, utilizando las técnicas observación y entrevista semi-estructurada. Los informantes clave fueron participe y develaron sus experiencias en participación y donde se nota claramente que persiste la apatía y la poca relación entre los ciudadanos y el personal de salud, contando con una organización comunitaria, los ciudadanos tienen poco conocimiento sobre la participación ciudadana y por ende la participación de la comunidad en actividades de elaboración y propuestas de proyectos son limitadas(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/A49/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Incluye 41 referencias bibliográficas

La presente investigación explica algunas consideraciones y reflexiones acerca de la experiencia en participación ciudadana comunitaria en salud, la cual viene a jugar un papel clave en las estructuras sanitarias del país y se convierte en un elemento esencial, ya que las mismas están inmersas en la colaboración y es donde se debe fortalecer el poder del ciudadano en búsqueda de mejorar su calidad de vida, en este sentido se enmarco el desarrollo de la investigación titulada: “Participación Ciudadana en Salud en Centro Diagnóstico Integral Dr. Ramón Montaño, Área de Salud Integral Comunitaria Boquerón Monagas–Venezuela año 2022”, cuyo propósito fue Diagnosticar la integración y participación ciudadana en salud, en el Centro ya mencionado, develar expectativas y experiencias de participación, como estrategia para la Participación Ciudadana en la salud, desde la perspectiva de los informantes clave:(comité de salud, trabajadores de la institución y ciudadano común) se utilizó el enfoque cualitativo, bajo el método Etnográfico, utilizando las técnicas observación y entrevista semi-estructurada. Los informantes clave fueron participe y develaron sus experiencias en participación y donde se nota claramente que persiste la apatía y la poca relación entre los ciudadanos y el personal de salud, contando con una organización comunitaria, los ciudadanos tienen poco conocimiento sobre la participación ciudadana y por ende la participación de la comunidad en actividades de elaboración y propuestas de proyectos son limitadas(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.