Comportamiento de los factores de riesgo en hipertensos en el ambulatorio Cocollar, Montes, estado Sucre 2012-2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 74 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Hipertensión
Epidemiología
Los factores de riesgo no modificados
Factores de riesgo modificados
Pruebas de funcionamientos renales: creatinina sérica y ácido úrico
Complicaciones cardiacas
Complicaciones del SNC
Manifestaciones del estilo de vida
Reducción del consumo de sal
Educación nutricional
Eliminación del hábito de fumar
Control del estrés
Operacionalización de las variables
Distribución de hipertensión mayor de 15 años en el ambulatorio Cocollar 2012-2013 según grupo de edad
Pacientes hipertensos mayores de 15 años en el ambulatorio de Cocollar según color de piel 2012-2013
Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años en el ambulatorio de Cocollar según sexo. 2012-2013
Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años en el ambulatorio de Cocollar según antecedentes patológicos familiar
Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años con factores de riesgo modificables en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013
Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años según índice de masa corporal en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013
Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años según tiempo de evolución de la enfermedad en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013
Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años según enfermedades asociadas en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013
Distribución de los pacientes hipertensos mayores de 15 años según enfermedades asociadas en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013
Distribución de los casos con HTA según grupo de sexo y edad
Distribución de los casos con HTA según color de piel
Distribución de los casos con HTA según antecedentes patológicos familiares
Distribución de los casos con HTA según índice de masa corporal
Distribución de los casos con HTA según factores de riesgo modificables
Distribución con HTA según años de evolución de la enfermedad
Distribución de los casos con HTA según enfermedades asociadas
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo una investigación descriptiva y transversal sobre el comportamiento de los factores de riesgo en los pacientes hipertensos atendidos en el ambulatorio de Cocollar, Montes, Sucre en el periodo septiembre 2012 marzo 2013. El universo estuvo constituido por 338 pacientes mayores de 15 años con hipertensión arterial esencial y la muestra por 310 hipertensos. Se utilizo encuesta e historias clínicas, concluyéndose que el grupo etario de 65-74 años fue el predominante, así como el sexo femenino. El antecedente patológicos familiar predominantes fue el de HTA, el color de la piel negra fue mayoritaria, la hipertensión arterial grado I fue más frecuentes, los factores de riesgo como la ingesta de sal, el sedentarismo y el tabaquismo fueron los de mayor frecuencia, La obesidad y el consumo de alcohol no fueron relevantes; las dislipidemias fueron enfermedades más asociadas, seguido de diabetes mellitus, las complicaciones más frecuentes fueron las cardiopatías isquémicas y las enfermedades cerebrovasculares.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Hipertensión

Epidemiología

Los factores de riesgo no modificados

Factores de riesgo modificados

Pruebas de funcionamientos renales: creatinina sérica y ácido úrico

Complicaciones cardiacas

Complicaciones del SNC

Manifestaciones del estilo de vida

Reducción del consumo de sal

Educación nutricional

Eliminación del hábito de fumar

Control del estrés

Operacionalización de las variables

Distribución de hipertensión mayor de 15 años en el ambulatorio Cocollar 2012-2013 según grupo de edad

Pacientes hipertensos mayores de 15 años en el ambulatorio de Cocollar según color de piel 2012-2013

Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años en el ambulatorio de Cocollar según sexo. 2012-2013

Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años en el ambulatorio de Cocollar según antecedentes patológicos familiar

Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años con factores de riesgo modificables en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013

Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años según índice de masa corporal en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013

Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años según tiempo de evolución de la enfermedad en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013

Distribución de pacientes hipertensos mayores de 15 años según enfermedades asociadas en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013

Distribución de los pacientes hipertensos mayores de 15 años según enfermedades asociadas en el ambulatorio de Cocollar 2012-2013

Distribución de los casos con HTA según grupo de sexo y edad

Distribución de los casos con HTA según color de piel

Distribución de los casos con HTA según antecedentes patológicos familiares

Distribución de los casos con HTA según índice de masa corporal

Distribución de los casos con HTA según factores de riesgo modificables

Distribución con HTA según años de evolución de la enfermedad

Distribución de los casos con HTA según enfermedades asociadas

Se realizo una investigación descriptiva y transversal sobre el comportamiento de los factores de riesgo en los pacientes hipertensos atendidos en el ambulatorio de Cocollar, Montes, Sucre en el periodo septiembre 2012 marzo 2013. El universo estuvo constituido por 338 pacientes mayores de 15 años con hipertensión arterial esencial y la muestra por 310 hipertensos. Se utilizo encuesta e historias clínicas, concluyéndose que el grupo etario de 65-74 años fue el predominante, así como el sexo femenino. El antecedente patológicos familiar predominantes fue el de HTA, el color de la piel negra fue mayoritaria, la hipertensión arterial grado I fue más frecuentes, los factores de riesgo como la ingesta de sal, el sedentarismo y el tabaquismo fueron los de mayor frecuencia, La obesidad y el consumo de alcohol no fueron relevantes; las dislipidemias fueron enfermedades más asociadas, seguido de diabetes mellitus, las complicaciones más frecuentes fueron las cardiopatías isquémicas y las enfermedades cerebrovasculares.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.