Identificar el comportamiento de los factores de riesgo en gestantes adolescentes de la parroquia Buena Vista octubre 2011-2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 68 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Fecundidad temprana
La iniciación sexual temprana
Adolescentes
Embarazo en la adolescencia
Adolescencia temprana 10 a 13 años
Adolescencia media 14 a 16 años
Adolescencia tardía 17 a 19 años
El embarazo
Los signos y síntomas del embarazo
Los factores de riesgo para las embarazadas y los recién nacidos
El embarazo de alto riesgo
Maduración del sistema reproductivo
En los antecedentes patológicos personales
Distribución de las embarazadas Adolescentes según edad
Distribución de las gestantes Adolescentes según su procedencia
Distribución de las gestantes Adolescentes según escolaridad
Distribución de las gestantes Adolescentes según ocupación
Distribución de las gestantes Adolescentes según su estado civil
Distribución de las gestantes Adolescentes según hábitos tóxicos
Distribución de las gestantes según tipo de captación del embarazo
Distribución de las gestantes Adolescentes según número de embarazos
Antecedentes patológicos personales de las gestantes
Enfermedades asociadas al embarazo actual
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realiza un estudio observacional, descriptivo de corte transversal de embarazadas con el objetivo de evaluar el comportamiento de los factores de riesgo en la gestantes adolescentes de la parroquia Buena Vista, desde el 1 de octubre 2011 hasta el 31 de octubre de 2012. Se tomo como grupos de estudios a las gestantes adolescentes residentes de la zona asistentes a consulta de control prenatal, que hayan realizado como mínimo dos controles prenatales. Esta información fue recogida de los expedientes clínicos individuales de las pacientes, de la historia de salud familiar, de la hoja de control prenatal, del libro de captación de embarazadas del ambulatorio y llevada a encuestas. En su mayoría las gestantes adolescentes proceden de caseríos distantes del área del casco urbano de la parroquia, nivel de escolaridad primaria, de ocupación amas de casa y estado civil solteras en su mayoría, hábitos tóxicos marcados por el alto consumo de café en la zona, primigestas mayoritariamente de captación temprana, antecedentes patológicos personales escasos y con una considerable morbilidad de enfermedades asociadas al embarazo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Fecundidad temprana

La iniciación sexual temprana

Adolescentes

Embarazo en la adolescencia

Adolescencia temprana 10 a 13 años

Adolescencia media 14 a 16 años

Adolescencia tardía 17 a 19 años

El embarazo

Los signos y síntomas del embarazo

Los factores de riesgo para las embarazadas y los recién nacidos

El embarazo de alto riesgo

Maduración del sistema reproductivo

En los antecedentes patológicos personales

Distribución de las embarazadas Adolescentes según edad

Distribución de las gestantes Adolescentes según su procedencia

Distribución de las gestantes Adolescentes según escolaridad

Distribución de las gestantes Adolescentes según ocupación

Distribución de las gestantes Adolescentes según su estado civil

Distribución de las gestantes Adolescentes según hábitos tóxicos

Distribución de las gestantes según tipo de captación del embarazo

Distribución de las gestantes Adolescentes según número de embarazos

Antecedentes patológicos personales de las gestantes

Enfermedades asociadas al embarazo actual

Se realiza un estudio observacional, descriptivo de corte transversal de embarazadas con el objetivo de evaluar el comportamiento de los factores de riesgo en la gestantes adolescentes de la parroquia Buena Vista, desde el 1 de octubre 2011 hasta el 31 de octubre de 2012. Se tomo como grupos de estudios a las gestantes adolescentes residentes de la zona asistentes a consulta de control prenatal, que hayan realizado como mínimo dos controles prenatales. Esta información fue recogida de los expedientes clínicos individuales de las pacientes, de la historia de salud familiar, de la hoja de control prenatal, del libro de captación de embarazadas del ambulatorio y llevada a encuestas. En su mayoría las gestantes adolescentes proceden de caseríos distantes del área del casco urbano de la parroquia, nivel de escolaridad primaria, de ocupación amas de casa y estado civil solteras en su mayoría, hábitos tóxicos marcados por el alto consumo de café en la zona, primigestas mayoritariamente de captación temprana, antecedentes patológicos personales escasos y con una considerable morbilidad de enfermedades asociadas al embarazo.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.