Doble presencia y fatiga en trabajadoras administrativas de la dirección municipal de salud del Municipio Mario Briceño Iragorry, Aragua - Venezuela, 2017
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/L8/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 25 referencias bibliográficas
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la doble presencia y fatiga como manifestaciones tempranas en el estado de salud de las trabajadoras administrativas de la Dirección Municipal de Salud del Municipio Mario Briceño Iragorry del Estado Aragua – Venezuela. Año 2017. La investigación de campo, dentro del paradigma cuantitativo, fue de nivel descriptivo y corte transversal; la población en estudio estuvo conformada por 20 trabajadoras administrativas, la muestra estuvo representada por el total de la población, siendo la misma de tipo censal. A través del método ISTAS 21 versión corta (2003), se obtuvo que la dimensión más desfavorable
Para estas trabajadoras fue la Inseguridad (80%) seguido de doble presencia 60% y, 50% trabajo activo y posibilidad de desarrollo. Con respecto a la presencia de fatiga antes y después de la jornada laboral, la prueba de síntomas subjetivos de fatiga Yoshitake, reveló que 35% de la muestra presenta fatiga antes de jornada y, 95% al final de la misma, además hubo asociación estadísticamente significativa entre doble presencia y la aparición de fatiga al final de la jornada (p<0,005) dado por la prueba de McNemar. De allí se recomienda implementar medidas correctivas y preventivas, con participación de las trabajadoras y la organización, siendo necesario elaborar estrategias que les brinde herramientas para la prevención de los factores de riesgo psicosociales y así minimizar los posibles efectos a la salud..(AU)
No hay comentarios en este titulo.