Intervención educativa sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de 15-19 años del consultorio médico popular Fundación Carlos Andrés Pérez sector Uno. Enero-diciembre 2015-2016

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 68 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Desarrollo psicosexual Freud 1856-1939
Desarrollo de la adolescencia
Educación sexual
Método anticonceptivo
Tipos de métodos anticonceptivos
Anticoncepción hormonal femenina
Anticoncepción hormonal masculina
Fármacos no hormonales masculinos
Anticoncepción química
Dispositivo intrauterino DIU
Métodos naturales
Métodos simples
Métodos compuestos
Métodos quirúrgicos
Métodos de emergencia
Inicio de la primera relación sexual de las adolescentes, Valencia, 2016
Planificación familiar, Valencia, 2016
Conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, Valencia, 2016
Importancia de la educación y orientación sexual en los adolescentes, Valencia, 2016
Operacionalización de variables
Instrumento de recolección de datos
¿Asistes con regularidad a la consulta ginecológica?
¿Iniciaste tu primera relación sexual entre los 15 y 17 años?
¿Perteneces a algún programa de planificación familiar?
¿Tu primera relación sexual fue entre los 18 y 19 años?
¿Hablas con tu pareja sobre el método anticonceptivo adecuado que deben utilizar?
¿Has recibido información confiable sobre los métodos anticonceptivos?
¿Conoces los métodos anticonceptivos existentes?
¿Sabias que hay diferentes tipos de métodos anticonceptivos?
¿Consideras la píldora de emergencia como un anticonceptivo adecuado?
¿Sabias que el preservativo es un método de barrera que está en la versión masculina y femenina?
¿Conoces los métodos anticonceptivos hormonales femeninos?
¿la colocación de un dispositivo intrauterino hasta 5 a 7 días después de haber tenido una relación sexual sin protección evita salir embarazada?
¿Utilizas el método del ritmo para prevenir el embarazo?
¿Consideras que los métodos anticonceptivos a parte de prevenir el embarazo también previenen las ITS?
¿Crees que es importante documentarse sobre los métodos anticonceptivos adecuados para los adolescentes?
¿Has recibido educación y orientación sexual por parte de especialistas en el tema?
¿Consideras que es necesario que se desarrollen programas educativos sobre los métodos anticonceptivos?
¿Crees que una sexualidad responsable garantiza tu calidad de vida?
¿Consideras que previniendo un embarazo no deseado y las ITS lograrías un desarrollo integral?
¿Para lograr el desarrollo integral y tu calidad de vida consideras importante asistir a la planificación familiar y consumir la píldora anticonceptiva diaria recomendada por el medico?
Cronograma de actividades
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente estudio investigativo trata sobre una intervención educativa a las adolescentes de 15 a 19 años de edad, con el objetivo de incrementar mediante una intervención educativa los conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes de 15 a 19 años del consultorio médico popular Fundación Carlos Andrés sector Uno.1 perteneciente a Nueva Valencia, municipio Libertador, estado Carabobo, en el período enero a diciembre del 2016. El mismo toma como base la teoría de psicosocial de Freud y la educación sexual en los adolescentes enfocándose en el uso de los métodos anticonceptivos, se desarrollo bajo la modalidad cuantitativa, siendo el tipo y diseño de investigación descriptivo de campo la población estuvo constituida por 120 adolescentes y la muestra seleccionada por 30 adolescentes a las cuales se le aplico un cuestionario dicotómico con el objetivo de determinar los conocimientos de las mismas sobre dicho tema. Los resultados evidenciaron que las jóvenes a pesar que asisten al consultorio no lo hacen con regularidad no cumplen con la planificación familiar, lo que impide que tengan conocimiento adecuado sobre los métodos anticonceptivos. Se llego a la conclusión que mediante la intervención educativa sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes se puede minimizar los embarazos no deseados y prevenir las ITS.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Desarrollo psicosexual Freud 1856-1939

Desarrollo de la adolescencia

Educación sexual

Método anticonceptivo

Tipos de métodos anticonceptivos

Anticoncepción hormonal femenina

Anticoncepción hormonal masculina

Fármacos no hormonales masculinos

Anticoncepción química

Dispositivo intrauterino DIU

Métodos naturales

Métodos simples

Métodos compuestos

Métodos quirúrgicos

Métodos de emergencia

Inicio de la primera relación sexual de las adolescentes, Valencia, 2016

Planificación familiar, Valencia, 2016

Conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, Valencia, 2016

Importancia de la educación y orientación sexual en los adolescentes, Valencia, 2016

Operacionalización de variables

Instrumento de recolección de datos

¿Asistes con regularidad a la consulta ginecológica?

¿Iniciaste tu primera relación sexual entre los 15 y 17 años?

¿Perteneces a algún programa de planificación familiar?

¿Tu primera relación sexual fue entre los 18 y 19 años?

¿Hablas con tu pareja sobre el método anticonceptivo adecuado que deben utilizar?

¿Has recibido información confiable sobre los métodos anticonceptivos?

¿Conoces los métodos anticonceptivos existentes?

¿Sabias que hay diferentes tipos de métodos anticonceptivos?

¿Consideras la píldora de emergencia como un anticonceptivo adecuado?

¿Sabias que el preservativo es un método de barrera que está en la versión masculina y femenina?

¿Conoces los métodos anticonceptivos hormonales femeninos?

¿la colocación de un dispositivo intrauterino hasta 5 a 7 días después de haber tenido una relación sexual sin protección evita salir embarazada?

¿Utilizas el método del ritmo para prevenir el embarazo?

¿Consideras que los métodos anticonceptivos a parte de prevenir el embarazo también previenen las ITS?

¿Crees que es importante documentarse sobre los métodos anticonceptivos adecuados para los adolescentes?

¿Has recibido educación y orientación sexual por parte de especialistas en el tema?

¿Consideras que es necesario que se desarrollen programas educativos sobre los métodos anticonceptivos?

¿Crees que una sexualidad responsable garantiza tu calidad de vida?

¿Consideras que previniendo un embarazo no deseado y las ITS lograrías un desarrollo integral?

¿Para lograr el desarrollo integral y tu calidad de vida consideras importante asistir a la planificación familiar y consumir la píldora anticonceptiva diaria recomendada por el medico?

Cronograma de actividades

El presente estudio investigativo trata sobre una intervención educativa a las adolescentes de 15 a 19 años de edad, con el objetivo de incrementar mediante una intervención educativa los conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes de 15 a 19 años del consultorio médico popular Fundación Carlos Andrés sector Uno.1 perteneciente a Nueva Valencia, municipio Libertador, estado Carabobo, en el período enero a diciembre del 2016. El mismo toma como base la teoría de psicosocial de Freud y la educación sexual en los adolescentes enfocándose en el uso de los métodos anticonceptivos, se desarrollo bajo la modalidad cuantitativa, siendo el tipo y diseño de investigación descriptivo de campo la población estuvo constituida por 120 adolescentes y la muestra seleccionada por 30 adolescentes a las cuales se le aplico un cuestionario dicotómico con el objetivo de determinar los conocimientos de las mismas sobre dicho tema. Los resultados evidenciaron que las jóvenes a pesar que asisten al consultorio no lo hacen con regularidad no cumplen con la planificación familiar, lo que impide que tengan conocimiento adecuado sobre los métodos anticonceptivos. Se llego a la conclusión que mediante la intervención educativa sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes se puede minimizar los embarazos no deseados y prevenir las ITS.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.