Caracterización del estado nutricional en preescolares del C.E.I.B preescolar Los Llaneritos, Municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 38 p; tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Caracterización del estado nutricional en preescolares
Situación nutricional
Desarrollo psicomotor, biológico
Bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social
Estilo de vida saludable
La deficiencia de micronutrientes
Matrícula escolar de los preescolares de 2 a 5 años por edad y sexo, escolarizados en el C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014
Escala nutricional de los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014
Crecimiento de los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014
Índice de masa corporal: peso ideal de los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014
Asociación de las alteraciones nutricionales con las infecciones de diversas etiologías, en los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014
Asociación de las alteraciones nutricionales con el déficit de micronutrientes, en los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el estado tradicional en preescolares de la C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos con la matrícula escolar comprendida en los años 2013-2014; por medio de un estudio de tipo descriptivo, exploratorio, diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo constituida por el total de preescolares conformada por 241 niños escolarizados, de los cuales se tomaron una muestra 64 de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión por la edad del preescolar según OMS en sus patrones de crecimiento infantil las edades 2-5 años, y preescolares con paraclínicos. Los resultados de acudo a los indicadores peso para la estatura-peso para la edad se evaluó que en un 67 por ciento, 65 por ciento de los preescolares femeninas mantuvo peso normal o adecuado mientras que en los masculinos fue de 46.67 por ciento, encontrándose alteraciones nutricionales tipo déficit leve en un 23.33 por ciento de los niños, riesgo a déficit de 16.67 por ciento en niños, riesgo a exceso de 13.33 por ciento en niños y exceso leve en un 5.88 por ciento en niñas. En el indicador estatura para la edad, se demuestra que la tendencia a un crecimiento bajo para cada edad estudiada en niños de 56.67 por ciento, un crecimiento adecuado o normal en niñas de 52.94 por ciento y estatura alta en niños de 3.33 por ciento demostrándose que esto afectaría en el desarrollo psicomotor, biológico. Se recomendó capacitar, informar y adiestrar a médicos generales, promotores sociales, enfermeras, orientadores para que sean multiplicadores de la información, un estilo de vida saludable, una buena alimentación, y así para prevenir enfermedades.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/A6/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 16 referencias bibliográficas

Caracterización del estado nutricional en preescolares

Situación nutricional

Desarrollo psicomotor, biológico

Bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social

Estilo de vida saludable

La deficiencia de micronutrientes

Matrícula escolar de los preescolares de 2 a 5 años por edad y sexo, escolarizados en el C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014

Escala nutricional de los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014

Crecimiento de los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014

Índice de masa corporal: peso ideal de los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014

Asociación de las alteraciones nutricionales con las infecciones de diversas etiologías, en los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014

Asociación de las alteraciones nutricionales con el déficit de micronutrientes, en los niños y niñas preescolares del C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos, municipio Roscio, estado Guárico en los años 2013-2014

El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el estado tradicional en preescolares de la C.E.I.B. Preescolar Los Llaneritos con la matrícula escolar comprendida en los años 2013-2014; por medio de un estudio de tipo descriptivo, exploratorio, diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo constituida por el total de preescolares conformada por 241 niños escolarizados, de los cuales se tomaron una muestra 64 de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión por la edad del preescolar según OMS en sus patrones de crecimiento infantil las edades 2-5 años, y preescolares con paraclínicos. Los resultados de acudo a los indicadores peso para la estatura-peso para la edad se evaluó que en un 67 por ciento, 65 por ciento de los preescolares femeninas mantuvo peso normal o adecuado mientras que en los masculinos fue de 46.67 por ciento, encontrándose alteraciones nutricionales tipo déficit leve en un 23.33 por ciento de los niños, riesgo a déficit de 16.67 por ciento en niños, riesgo a exceso de 13.33 por ciento en niños y exceso leve en un 5.88 por ciento en niñas. En el indicador estatura para la edad, se demuestra que la tendencia a un crecimiento bajo para cada edad estudiada en niños de 56.67 por ciento, un crecimiento adecuado o normal en niñas de 52.94 por ciento y estatura alta en niños de 3.33 por ciento demostrándose que esto afectaría en el desarrollo psicomotor, biológico. Se recomendó capacitar, informar y adiestrar a médicos generales, promotores sociales, enfermeras, orientadores para que sean multiplicadores de la información, un estilo de vida saludable, una buena alimentación, y así para prevenir enfermedades.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.