Clima organizacional y desempeño laboral del personal del ambulatorio Biruaca. Municipio Biruaca, estado Apure

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 112 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Teoría de clima organizacional de Likert
La teoría del liderazgo situacional
Clima organizacional
Característica del clima organizacional
Recompensa
Desafío
Relaciones
Cooperación
Estándares
Conflictos
Identidad
Justicia
Factores que conforma el clima organizacional
Motivación
Niveles de motivación
Actitudes
Efectos de las actitudes
Satisfacción laboral
Factores determinantes en la satisfacción
Involucramiento
Empowerment
Estrés
Agentes de estrés
Conflicto
Proceso de conflicto
Efectos
Estrategia de resolución
Valores
Cultura organizacional
Comunicación
Aspectos objetivos del clima laboral
Higiene y seguridad laboral-condiciones física del lugar de trabajo
Remuneración
Desempeño laboral
Factores que influyen en el desempeño laboral
Satisfacción del trabajo
Autoestima
Trabajo en equipo
Capacitación del trabajador
Condiciones física del ambiente laboral
Distribución del personal que labora en el Ambulatorio Biruaca, municipio Biruaca, estado Apure
Distribución porcentual de las respuestas dadas por el personal del ambulatorio tipo II Biruaca a la variable: clima organizacional
Distribución porcentual de las respuestas dadas por el personal del ambulatorio Biruaca a la variable: condiciones fiscales del ambulatorio
Distribución porcentual de las respuestas dadas por el personal del ambulatorio Biruaca a la variable: desempeño laboral
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito central realizar un diagnóstico del clima organizacional, las condiciones físicas ambientales y su incidencia en el desempeño laboral del personal que labora en el ambulatorio II de Biuaca, ubicado en el municipio Biruaca, estado Apure. El estudio se adecuó a las característica de una investigación de campo, ubicándose en una investigación de tipo institucional, y descriptiva. La población objeto de estudio fue de 112 empleados, quedando la muestra conformada por 34 sujetos. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fue la encuesta utilizándose un cuestionario conformada por tres partes y contentivo de 32 ítemes. Se concluyó que en el ambulatorio no está definida la estructura organizacional, no hay liderazgo, no se motiva al personal, la comunicación entre directivo y personal es escasa, no se estimula al personal, no se aplican sanciones ajustada a la normativa legal. Además no se cuenta con un buen sistema de ventilación, la higiene no es óptima, algunos ambiente no cuenta con aire acondicionado, no hay buena iluminación, no se dota el ambulatorio de equipo e insumos necesarios para atender a los usuarios adecuadamente no se cuenta con el servicio de ambulancia y en caso de incendio no hay extinguidores ni puertas para salida de emergencia. Por otra parte se concluye que la gerencia no ha tenido una política de incentivos, los empleados consideran que el salario que reciben no es justo, no se le permite tomar decisiones, no se evalúan el desempeño laboral ni se evalúan los programas periódicamente, lo que genera un clima laboral no satisfactorio.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/L67/2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010

Incluye 48 referencias bibliográficas

Teoría de clima organizacional de Likert

La teoría del liderazgo situacional

Clima organizacional

Característica del clima organizacional

Recompensa

Desafío

Relaciones

Cooperación

Estándares

Conflictos

Identidad

Justicia

Factores que conforma el clima organizacional

Motivación

Niveles de motivación

Actitudes

Efectos de las actitudes

Satisfacción laboral

Factores determinantes en la satisfacción

Involucramiento

Empowerment

Estrés

Agentes de estrés

Conflicto

Proceso de conflicto

Efectos

Estrategia de resolución

Valores

Cultura organizacional

Comunicación

Aspectos objetivos del clima laboral

Higiene y seguridad laboral-condiciones física del lugar de trabajo

Remuneración

Desempeño laboral

Factores que influyen en el desempeño laboral

Satisfacción del trabajo

Autoestima

Trabajo en equipo

Capacitación del trabajador

Condiciones física del ambiente laboral

Distribución del personal que labora en el Ambulatorio Biruaca, municipio Biruaca, estado Apure

Distribución porcentual de las respuestas dadas por el personal del ambulatorio tipo II Biruaca a la variable: clima organizacional

Distribución porcentual de las respuestas dadas por el personal del ambulatorio Biruaca a la variable: condiciones fiscales del ambulatorio

Distribución porcentual de las respuestas dadas por el personal del ambulatorio Biruaca a la variable: desempeño laboral

La presente investigación tuvo como propósito central realizar un diagnóstico del clima organizacional, las condiciones físicas ambientales y su incidencia en el desempeño laboral del personal que labora en el ambulatorio II de Biuaca, ubicado en el municipio Biruaca, estado Apure. El estudio se adecuó a las característica de una investigación de campo, ubicándose en una investigación de tipo institucional, y descriptiva. La población objeto de estudio fue de 112 empleados, quedando la muestra conformada por 34 sujetos. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fue la encuesta utilizándose un cuestionario conformada por tres partes y contentivo de 32 ítemes. Se concluyó que en el ambulatorio no está definida la estructura organizacional, no hay liderazgo, no se motiva al personal, la comunicación entre directivo y personal es escasa, no se estimula al personal, no se aplican sanciones ajustada a la normativa legal. Además no se cuenta con un buen sistema de ventilación, la higiene no es óptima, algunos ambiente no cuenta con aire acondicionado, no hay buena iluminación, no se dota el ambulatorio de equipo e insumos necesarios para atender a los usuarios adecuadamente no se cuenta con el servicio de ambulancia y en caso de incendio no hay extinguidores ni puertas para salida de emergencia. Por otra parte se concluye que la gerencia no ha tenido una política de incentivos, los empleados consideran que el salario que reciben no es justo, no se le permite tomar decisiones, no se evalúan el desempeño laboral ni se evalúan los programas periódicamente, lo que genera un clima laboral no satisfactorio.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.