Intervención educativa sobre el maltrato a la mujer en La Quebrada, municipio Urdaneta año 2015-2016
Detalles de publicación: 2016Descripción: 43 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La violencia contra la mujer o intrafamiliar
En ocasiones este tipo de conductas responden a causas biológicas
Desigualdad de género
Centro de atención a victimas
Se ha relacionado la violencia de la mujer con el ciclo de vida de las mujeres
Prenatal
En la infancia
Durante la niñez
En la Adolescencia
En la vida Adulta
La violencia de genero
Consecuencias mortales
Consecuencias no mortales en la salud física
Comportamiento negativo
Trastorno crónico
Salud reproductiva
Salud mental, física, verbal, emocional, económico
Edad
Ocupación
Escolaridad
Estado Civil
Per cápita
Motivo, oportunidades, denuncias y lesiones
Quien te motivó
Causas
Exposición y observaciones
Esta investigación tiene como objeto diseñar estrategias de intervención educativa para prevenir el maltrato a la mujer a pacientes de 15 a 50 años de edad que acuden al ambulatorio rural II La Quebrada del municipio Urdaneta estado Trujillo. 2015-2016, es un estudio descriptivo, con diseño de transaccional de campo, con muestra de 58 mujeres, a quienes se les aplicó el cuestionario con 11 ítems, donde se evidencio lo siguiente: Las 58 mujeres de La Quebrada se encuentran en edades de 15 a 50 años de edad, tienen una ocupación de ama de casa en su mayoría, 60 por ciento amas de casa, 26 por ciento estudiantes y 14 por ciento trabajadoras, su escolaridad se divide en: Primaria 17 por ciento, secundaria 26 por ciento, media superior 31 por ciento y superior 23 por ciento. Por otro lado su estado civil son: casadas 52por ciento. Su percápita es mayor de 5000 igual 26 por ciento, 2000 a 3000 igual 17 por ciento, menor de 1500 igual 34 por ciento y superior igual 23por ciento. En relación a la temática sobre los principales motivos de la violencia contra la mujer están totalmente de acuerdo que es por alcohol, agresividad, otros. Maltratadas en varias oportunidades, 34 por ciento afirman que sí. En correspondencia si han denunciado alguna vez a la persona que las maltrata, 9 por ciento afirma que sí lo han hecho, si han presentado lesiones o heridas por maltratos dicen que sí. Se concluye entonces que la violencia afectan a la mujer, familia y comunidad, por tanto es necesario educar para evitar una vida que los lleve al menoscabo social, familiar, físico y psicológico, en el cual forma parte el médico preventivo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.