Incidencia de diabetes mellitus en adultos mayores. Ambulatorio San Miguel, municipio Jiménez, octubre 2012-2013
Detalles de publicación: 2014Descripción: 51 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente.
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La diabetes mellitus
Historia de la diabetes mellitus
Diabetes mellitus tipo II o diabetes del adulto
Causas
Síntomas
Factores de riesgo para la diabetes tipo II
Complicaciones
Operacionalización de las variables
Identificación de los factores de riesgo más comunes; en los adultos mayores del ambulatorio san Miguel, estado Lara en el periodo de octubre 2012-octubre 2013
Clasificación de la población estudiada según complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus tipo II, ambulatorio san Miguel, municipio Jiménez en el periodo de octubre 2012-octubre 2013
Frecuencia con la cual participan en centros de actividad física, los pacientes adultos mayores del ambulatorio san Miguel, estado Lara en el periodo de octubre 2012-octubre 2013
Cronograma de actividades 2012-2013
Cronograma de actividades 2014
La diabetes mellitus se ha convertido en una patología de gran incidencia en el mundo entero. En Venezuela, es la sexta causa de muerte; ya que al envejecer la población e incrementarse los factores de riesgo, se hace necesario su estudio, sobre todo de la diabetes mellitus tipo 2, que afecta al adulto mayor. De tal manera que se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal con el objetivo de determinar la incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores atendidos en el ambulatorio tipo 2 de san Miguel; durante el periodo octubre 2012 a octubre 2013. Apreciándose del universo setenta y ocho personas, de las cuales se tomó una muestra de diez pacientes. En los marcos de las observaciones anteriores, se develó la información a través de la entrevista médica establecida en el protocolo de salud de la misión cubana en Venezuela y encuestas realizadas a la muestra, motivo de estudio. De allí la importancia de mantener una ardua labor en la identificación temprana de los factores de riesgo, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de la misma, para evitar complicaciones y descompensaciones agudas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.